Santo Domingo:- Con la presentación del Ballet Folclórico de Haití, como país invitado, concluyó la versión 22 de la Feria de la Bolsa Turística del Caribe 2018, que tuvo como sede el Hotel Dominican Fiesta de República Dominicana, misma que inició el pasado jueves.
Este evento que tiene como finalidad la comercialización turística del país, dirigida básicamente a tours operadores, agentes de viajes, líneas aéreas, hoteles renta card, entre otro sectores, que tuvo como presentación especial a Mayagüez, Puerto Rico y El Salvador.
Para Luisa de Aquino, directora de la Bolsa Turística del Caribe, ve que esta evento es una forma de ampliar la oferta turística de República Dominicana y valoró como positiva para ese sector y el país en sentido general, el que dominicana y China Popular hayan establecido sus relaciones diplomáticas.
“Indiscutiblemente que las negociaciones con China ha sido de gran puntual de nuestro gobierno que ha venido trabajando desde hace mucho tiempo, por lo que entendemos que a partir de ahora vendrán nuevas aperturas para la República Dominicano”, sostuvo la empresaria del turismo.
Expresó que durante la feria se realizaron conferencias, rueda de negocios, seminarios y talleres, todos relacionados con el turismo dominicano en la que se participaron artesanos, empresarios del turismo de playa y ecoturístico, entre otras empresas que incluyen de comunicación.
Mayagüez, Puerto Rico
Mayagüez, porta del sol, esta ciudad ubicada al oeste de Puerto Rico y al Este de República Dominicana trajo su oferta turística que busca expandir por el mundo como destino de la isla del encanto. Es la séptima vez que participan en el evento organizado en el país.
Nelson Albino, gerente de la oficina desarrollo turístico del municipio autónomo de Mayagüez dijo que “somos un puerto turístico, usamos esa ruta en el ferris que es la más corta entre las dos islas, Puerto Rico y República Dominicana con la que se mantienen un hilo conductor para el turismo de ambos pueblos”.
“La región Porta del Sol, es una región completa turísticamente hablando en la que-dijo-tienen playas, para turismo de aventura ni hablar, de montaña, que es el turismo verde, ecológico, un atractivo para el buceos, entre otras opciones”, expresó.
Sostuvo que otro fuerte de ellos, es su gastronomía y en los turismos de salud, deportivo y educativo, por lo que recordó que Mayagüez, es reconocida como ciudad universitaria donde se forman los recursos humanos que usan los Estados Unidos, para la nasa, lugar donde hay muchos ingenieros de nuestra ciudad”.
Sugirió al mundo que si buscan un turismo completo que lo tenga todo, que vayan a Mayagüez, Puerto Rico que buscan posicionarlo como la puerta del Caribe en el marcado de la oferta turística.
Nelson Albino, gerente de la oficina desarrollo turístico de Mayagüez, negó que Puerto Rico este destruido como se publicó un diario nacional, el que dijo, “hace más daño, que la realidad de la isla, que ya restableció el sistema energético y se trabaja fuerte en la agricultura”.