Santo Domingo:- presidente del Senado de la República, Reinaldo Pared Pérez, instó a sus pares de la Cámara de Diputados investigar si el Tribunal Superior Electoral (TSE), violó la Constitución de la República al revisar la decisión ya adoptada por el Tribunal Constitucional, tras anular la convención del Partido Revolucionario Dominicano.
En la sentencia TSE-012-2019, “hay un hecho grave que se ha cometido y denunciado, e instó a la Cámara de Diputados, a que procedan a investigar si se ha producido una violación a la Constitución, porque si fuere así, se debe proceder de inmediato a un juicio político, porque en diez años que tiene el TC, ninguna persona ni ningún órgano del Estado, se había atrevido a contradecir lo establecido por el TC, y para nosotros es una gravedad tal ese atropello a la institucionalidad del país, que amerita el Congreso Nacional actúen en consecuencia”.
Pared Pérez solicitó a los diputados aplicar el artículo 83, que otorga atribuciones de la Cámara baja, para acusar ante el Senado a los funcionarios públicos y miembros de la judicatura, que en este caso los del TSE.
El legislador del Distrito Nacional, recordó que las decisiones del TC son definitivas e irrevocables y constituyen precedentes vinculantes para los poderes públicos y todos los órganos del Estado. “En una cosa inaudita y volviendo a examinar el mismo punto, el Tribunal Superior Electoral hizo caso omiso o más específicamente tres miembros de ese Tribunal Superior Electoral hicieron caso omiso a esa sentencia”, dijo Reinaldo.
La acción que es cuestionada por Pared Pérez, el PRD, contó con el voto a favor del presidente del TSE, Román Jáquez, Rafaelin Peralta Arias y Santiago Sosa, mientras por la decisión los disidentes fueron los magistrados electorales Ramón Arístides Madera y Cristián Perdomo.
El TSE argumentó en su fallo que en “en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del 19 de noviembre del 2017, el oficial público (Notario) no hace constar en el acta que el quórum fuera dejado establecido”.
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) consideró que la sentencia dictada por el Tribunal Superior Electoral (TSE), anula nueva vez su convención del 2017 constituye una nueva y grave vulneración del ordenamiento jurídico-constitucional dominicano.
El lunes pasado, el Tribunal Superior Electoral determinó que quedaban anuladas por falta de quórum las decisiones tomadas en la convención del PRD, durante la cual se reeligió a Miguel Vargas como presidente para el período 2017-2021, y se aprobó la reforma de sus estatutos.
También, se escogió a Peggy Cabral como presidenta en funciones, a José (Neney) Cabrera como presidente ejecutivo; a Tony Peña Guaba como secretario general; a Fiquito Vásquez como secretario nacional de organización; a Fello Suberví, presidente del Comité del Distrito Nacional, y a Juan Santiago como secretario ejecutivo.
Ya antes, en marzo de 2018, el propio TSE ya emitió una sentencia en la que consideraba ilegítima la convención nacional del PRD de diciembre de 2017 y donde ordenaba la celebración de un nuevo proceso interno en un plazo máximo de 60 días, decisión que el partido recurrió ante el Tribunal Constitucional, que declaró nula la decisión del TSE.
Pared Pérez formuló la solicitud a la Cámara de Diputados, porque de acuerdo al artículo 83 de la Constitución de la República, es el organismo facultado para acusar ante el Senado a los funcionarios públicos elegidos por voto popular, a los elegidos por el Senado y por el Consejo Nacional de la Magistratura, órgano este último que elige a los miembros del Tribunal Superior Electoral.
Esa facultad de la Cámara de Diputados debe estar basada en “faltas graves en el ejercicio de sus funciones” de esos funcionarios.
Además, para hacer efectiva la acusación, la Cámara de Diputados debe contar con el voto favorable de dos terceras partes de su matrícula. Una vez hecho esto, quien resulte acusado quedará apartado de sus funciones de inmediato.
La reciente decisión del TSE fue tomada con el voto favorable de tres de sus cinco miembros, mientras los otros dos emitieron posturas disidentes.