Santo Domingo: – República Dominicana estará entre los 116 países que participarán en el primer Congreso de la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH) que en los últimos 20 años se realiza en Latinoamérica.
En el “Foro de derechos humanos”, que tendrá lugar en Bogotá, Colombia, desde el lunes 27, al viernes 31 de octubre de 2025, participará el doctor Manuel María Mercedes Medina, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de República Dominicana (CNDH-RD).
Mercedes expondrá con el tema Corrupción e impunidad: Papel del Estado y el rol de la sociedad civil.

La voz de los defensores
Se trata del 42” Congreso de la FIHD, definida como “una federación mundial de 188 organizaciones en más de 116 países que colaboran para proteger, apoyar y hacer oír la voz de les defensores de los derechos humanos y de las personas víctimas mediante la investigación, la denuncia y la incidencia”.
La FIDH, creada en 1922 con el lema fundacional «Paz a través de los derechos humanos», realizó su último Congreso en Latinoamérica en Quito, capital de Ecuador, en 2004.
Los anteriores
El 38º Congreso de la FIDH fue realizado en Estambul, Turquía, en 2013, mientras que el 39° tuvo lugar en Johannesburgo, Sudáfrica, en 2016.
Asimismo, el 40° Congreso se reunió en Taipéi, Taiwán, en 2019 y el 41º en París, Francia, en 2022.
Un llamado global
El 42” Congreso, que tendrá por lema “Actuar para un mundo sostenible, derechos universales y sociedades justas”, reunirá a sus organizaciones miembros, expertos internacionales y más de 200 participantes de organizaciones locales de la sociedad civil colombiana.
“Este evento brindará una oportunidad única para que las organizaciones de derechos humanos de todo el mundo intercambien experiencias y compartan prácticas eficaces para abordar los desafíos en la protección de los derechos humanos”, según destacan sus organizadores en un mensaje escrito.
El Congreso de la FIDH, precisaron, representa una oportunidad crucial en la estrategia del movimiento global de derechos humanos para afrontar una crisis multidimensional caracterizada por la erosión democrática global, la profundización de las desigualdades, la escalada de conflictos y la crisis climática.
En el documento se precisa que el Congreso constituye un llamado global a la solidaridad y la acción conjunta e invita a diálogos audaces que impulsen nuestro movimiento global hacia soluciones para la paz, la justicia ambiental y la dignidad de todas las personas.




