Banreservas

― Advertisement ―

InicioDestacados“Quédate en casa”, un mensaje que las iglesias protestantes entregan en El...

“Quédate en casa”, un mensaje que las iglesias protestantes entregan en El Hoyo de Friusa 

Verón-Punta Cana: – Los feligreses de alrededor de 40 iglesias protestantes han recorrido viviendas donde residen familias de obreros haitianos y dominicohaitianos para instarles a que este domingo, día 30 de marzo de 2025, eviten salir a las calles para que quienes participen en la marcha convocada por grupos y personas ultranacionalistas les provoquen y eventualmente se produzcan incidentes.

Las autoridades policiales y militares, lo mismo que los organismos de inteligencia han sido movilizados por instrucciones directas de la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, quien visitó de manera expresa a El Hoyo de Friusa el pasado sábado, día 23 de marzo, en horas de la mañana.

En la tarde de ese día fue muerto a tiros un haitiano que participaba en una manifestación de sus compañeros para reclamar el pago atrasado de sus jornales que, como en ocasiones anteriores, les fue retenido por los patronos.

El viernes, día 27 de marzo, acudió a El Hoyo de Friusa Chandrai Estévez, la viceministra de Sectores Vulnerables del ministerio de Interior y Policía, para verificar y reforzar las acciones promovidas por Raful.

Estévez, entre otros contactos, se reunió con decenas de pastores protestantes en la Casa de la Cultura, a quienes instó a promover entre la comunidad un entorno de paz que evite la ocurrencia de incidentes violentos.

Un grupo violento

La protesta fue convocada por Ángelo Vásquez, de la Antigua Orden Dominicana, cuyos miembros golpearon con rudeza a un grupo de artistas que el 12 de octubre de 2022 presentaban un acto cultural al pie de la estatua de la india Anacaona, en el parque Colón de la zona colonial del Distrito Nacional.

“Quédate en casa”, un mensaje que las iglesias protestantes entregan en El Hoyo de Friusa

El mensaje que se ha empeñado en difundir Vásquez refiere el rechazo a los “haitianos ilegales”, una categoría en la que, al parecer, incluye a todo el que tenga piel negra. En ninguna circunstancia procuran percatarse de si se tratas de un dominicano, dominicohaitiano o haitiano en condición migratoria regular.

Distribuyen volantes

Wilson Chal, coordinador de una asociación que aglutina a 29 pastores, recorre la zona para dejar un volante en idioma criollo haitiano en sus viviendas y en las manos de transeúntes.

Incluso, el pastor Chal insta a la población concernida a abstenerse de acudir a sus centros de trabajo, “aunque implique dejar de obtener el salario del día”.

El pastor Wilson Chal, coordinador de los pastores de El Hoyo de Friusa y de Verón-Punta Cana

De acuerdo con la explicación del pastor, la marcha fue convocada a partir de las 2:00 de la tarde porque es la hora en la que empiezan a retornar los trabajadores. “Fíjese que el inicio de la protesta es exactamente donde son desmontados los trabajadores (la gasolinera de El Hoyo de Friusa) para, desde ese lugar, dirigirse a sus hogares”.