Become a member

Get the best offers and updates relating to Liberty Case News.

― Advertisement ―

spot_img
InicioOpinión¿Qué está pasando en el CODIA con la participación de las mujeres?

¿Qué está pasando en el CODIA con la participación de las mujeres?

El ambiente electoral en el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) se ha visto sacudido por acuerdos incumplidos en relación con la participación de las mujeres en las planchas electorales. A medida que se acercan las elecciones, los gremialistas han sido criticados por no respetar la cuota de mujeres en sus planchas, contradiciendo el compromiso inicial de incluir hasta 2 mujeres por plancha.

Violación de la cuota de mujeres en planchas electorales del CODIA. Actualmente de 35 candidatos a los CDN solo 5 son mujeres.

Llama la atención de manera particular la situación de la plancha encabezada por un miembro del núcleo de electromecánico que es el actual secretario general del gremio y uno de los candidatos a optar por la presidencia nacional, que es originario de La Romana, parece estar desafiando abiertamente estas directrices. ¿Será casualidad que esta plancha específica esté incumpliendo la cuota de la mujer? ¿Qué motivaciones tienen los miembros de este grupo para ignorar abiertamente la inclusión femenina? Ya históricamente el pasado año en un hecho bochornoso y violatorio en contra de una líder de este núcleo fue dejada fuera del proceso y tampoco incluyeron ninguna dama.

Las críticas no se detienen ahí, ya que se denuncia que no solo se está violando la cuota de mujeres en la plancha mencionada, sino que también se ha observado una tendencia similar en otras planchas del gremio, donde las mujeres son relegadas e incluso su presencia es invisibilizada en la publicidad electoral.

Las elecciones del CODIA están programadas para el viernes 19 de julio a las 9 de la mañana, cumpliendo con el reglamento interno estatutario que estipula que las elecciones de núcleo se llevarán a cabo en la tercera semana del mes de julio. Ante esta controversia, se espera que la directiva garantice la equidad en el proceso electoral y que se respete de manera efectiva la cuota de la mujer en el gremio, en línea con los principios de igualdad y representatividad.