Por Daniel Escot
Cada vez estamos más concienciados con el cambio climático e iniciativas como esta lo demuestran. El próximo 30 de marzo, súmate a la campaña mundial contra el cambio climático.
Se celebra el último sábado de marzo de cada año
¿Qué es esta iniciativa?
Es una campaña mundial contra el cambio climático impulsada por la organización WWF (Fondo Mundial Para la Naturaleza). Se celebra el último sábado de marzo de cada año y consiste en el apagón eléctrico durante una hora para concienciar al mundo en la lucha contra el cambio climático.
La primera Hora del Planeta se celebró el 31 de marzo de 2007 en Sídney, Australia. Ese año se consiguió que 2,2 millones de australianos apagasen las luces se sus hogares. 10 años después, en el año 2017, se consiguió que más de 170 países participaran en la iniciativa.
¿Cuál es el objetivo?
El objetivo es concienciar a la gente para que se tomen acciones y se luche por conservar la naturaleza y la biodiversidad de nuestro planeta. La Hora del Planeta promueve distintas actividades para luchar contra el cambio climático y desarrollar iniciativas de conservación. Desde la organización se quiere luchar por un modelo de vida sostenible, fomentar las energías y el desarrollo renovable, y luchas por preservar nuestros mares y recursos naturales.
Este año, a parte de todos esos objetivos, se han propuesto 3 retos para la ciudadanía:
No comer carne: Ya que se necesitan 15.500 litros de agua para producir un kilo de carne de vaca.
No utilizar plástico: Para denunciar que cada año se vierten 100 millones de toneladas de plástico al mar
Moverse a pie o con transporte público: El transporte causan el 30% de todas las emisiones de CO2
FUENTE: rtve.es