Become a member

Get the best offers and updates relating to Liberty Case News.

― Advertisement ―

spot_img
InicioDestacadosProcurador Jean Alain revela en un año se reducen los feminicidios en...

Procurador Jean Alain revela en un año se reducen los feminicidios en un 18 %

Santo Domingo:- El procurador general de la República, Jean Rodríguez, reveló que en un año los feminicidios han disminuido en un 18 por ciento en el país, luego de la implementación desde el mes de noviembre del pasado año del Plan Nacional Contra la Violencia de Género.

En ese orden, el magistrado Rodríguez dijo que pasaron de 107 feminicidios ocurridos en el período noviembre 2016 a octubre 2017, a 88 feminicidios en el mismo período, noviembre 2017 a octubre 2018, representando 19 muertes menos de mujeres a causa de la violencia de género este último año.

“Todavía es una cifra alta, pero podemos todos los que hemos colaborado con este Plan sentirnos esperanzados de que en este año 19 vidas pueden contar la historia y junto a nosotros luchar contra la violencia de género”, expresó el jefe del Ministerio Público.

Asimismo, agregó, “Esta importante reducción de un 18 por ciento en un año nos llena de esperanza, ya que nuestro objetivo es que “ni una sola” mujer sea víctima de violencia de género”.

Las estadísticas fueron ofrecidas durante el Encuentro “Abordaje Integral de la Violencia de Género: Avances y Desafíos en la República Dominicana”, que fue realizado en el marco de los actos del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el próximo 25 de noviembre.

Durante la actividad, el procurador Jean Rodríguez presentó los avances del Plan Nacional Contra la Violencia de Género en su primer año de implementación, rindiendo cuentas y explicando las ejecutorias del Plan durante este año, que incluyen explicó la inauguración de siete unidades de atención a víctimas, la capacitación de fiscales, policías, médicos y enfermeras, así como la realización de jornadas de concienciación nacional sobre la importancia de la prevención de ese delito.

“Para alcanzar estos objetivos, definimos 22 acciones concretas, cada una pensada y puesta en marcha para avanzar de forma contundente en la lucha contra la violencia de género en nuestro país”.

El magistrado Rodríguez declaró que este primer Plan Nacional contra la Violencia de Género, es un esfuerzo enfocado en la acción, con medidas concretas y visión integral, con tres objetivos bien estructurados y realizables, que procuran, primero, prevenir generando consciencia; segundo, perseguir fomentando la denuncia y, tercero, prestar atención más eficaz a las víctimas.

“Para alcanzar estos objetivos, definimos 22 acciones concretas, cada una pensada y puesta en marcha para avanzar de forma contundente en la lucha contra la violencia de género en nuestro país”, expresó el magistrado Rodríguez.

En su exposición sobre los avances del Plan, el procurador declaró que como parte de las iniciativas de prevención que fueron incluidas en el mismo y como primera acción, prepararon guías de prevención de la violencia de género para estudiantes y maestros del nivel primario y secundario en coordinación con el Ministerio de Educación.

Con respecto a esta acción, dijo que la guía ya se encuentra en proceso de diagramación para su implementación por parte del Ministerio de Educación.

Campaña de prevención y fomento de las denuncias

En su discurso, el procurador dijo que en este primer año de implementación del Plan y como una de las 22 acciones, fue lanzada la campaña “Ni una Sola”, con el objetivo de fomentar la denuncia y crear conciencia de que la violencia no es un asunto privado, sino que es un tema de todas y todos, la cual fue apoyada por artistas, deportistas y comunicadores, entre otras personalidades.

Asimismo, a fin de promover la denuncia de la violencia, dijo que pusieron en marcha un operativo de colocación masiva de afiches que ya ha sido ejecutado en 19 provincias del país, promoviendo el nuevo Centro de Contacto Línea Vida, con la colaboración del personal e internos de 19 Centros de Corrección y Rehabilitación del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, quienes ya han colocado unos 60,000 afiches en distintos lugares.

“La denuncia se ha convertido, precisamente, en uno de los pilares de este Plan Nacional contra la Violencia de Género. Sabemos que más de un 80% de las mujeres que son víctimas de feminicidios no presentaron una denuncia, y por eso hemos realizado infinitos esfuerzos confiados de que lo lograremos”, manifestó.