Santo Domingo:- Al participar en el panel sobre “Poder Legislativo, Prensa y Democracia”, el director del periódico Listín Diario, Miguel Franjul estimó “que más daño hace a la democracia, la corrupción del gobierno, las tramposería de los gobernantes y funcionarios públicos, el sigilo que tienen para ocultar las informaciones, que una prensa que denuncia esas atrocidades e inconductas”.
Franjul ve que por el control que quieren poner a la prensa muchos gobiernos que nacen democráticos, luego se van desfigurando y quieren tener más control de una sociedad que les está exigiendo cada día, “vemos como se propician muchas de esas iniciativas antidemocráticas”.

Sugirió a los legisladores dominicanos que jamás cedan a la tentación de otros parlamentos de pretender poner cortapisas y normas raras para limitar el ejercicio de la comunicación y la libertad de expresión.
El periodista Franjul Miguel destacó además, el clima de libertad de expresión que en que impera en el hemisferio, pero llamó la atención sobre “ciertos aderezos” que algunos sectores pretenden imponerle a esta conquista, con el propósito de minarla.
“Puede haber prensa sin democracia, pero no puede haber democracia sin prensa”, enfatizó el director de Listín Diario, quien también abogó por un ejercicio periodístico cada vez más responsable.

El ejecutivo de medios participó en el panel junto al destacado periodista Adriano Miguel Tejada, director de Diario Libre en la actividad de la Cámara de Diputados, que forma parte del Programa Especial de Cátedras Universitarias sobre Derecho Parlamentario, una iniciativa puesta en marcha por la institución legislativa como parte de un conjunto de acciones que realiza en procura de hacer más eficientes las funciones que le asigna la Constitución de la República.
El panel fue encabezado por el presidente de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado, quien estuvo acompañado de Ángela Pozo, vicepresidenta de la institución legislativa y de los panelistas.
Los expositores abordaron diferentes aspectos del quehacer periodístico, a la luz de las leyes que rigen el ejercicio de la comunicación profesional en el país.