Hace unos días el país conoció la propuesta de un colectivo de líderes y de organizaciones políticas y de la sociedad civil la cual planteaba entre otras cosas impulsar un amplio frente político-social de cara a las elecciones del 2020.
La iniciativa política denominada ¨Lineamientos Básicos para un Gobierno de Regeneración Nacional y un Nuevo Modelo de Desarrollo¨ está conformada por 18 propuestas cuyos contenidos en un inicio me resultaron interesantes.
Digo que me resultaron interesante dado el hecho de que en este país, fundamentalmente en el mundo político dominicano en los últimos tiempos, es cada vez más notoria la ausencia de un discurso de propuestas políticas entre sus actores.
El proyecto presentado a la sociedad dominica en resumen busca, según sus proponentes, la regeneración nacional que aliente las bases democráticas de un nuevo modelo de desarrollo político, económico y social.
También, al decir de sus voceros, que a partir del 2020 se produzca un cambio de rumbo y una ruptura total con el actual sistema dependiente que tenemos y la salida inmediata de la conducción del Estado al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), entre otras caricias por el estilo .
Hasta ahí todo bien, ahora luego de reflexionar el documento detenidamente, concluyo que en este país a pesar de todas las transformaciones y adelantos que a traído consigo la posmodernidad los actores, sociales y políticos no se renuevan.
Digo esto porque la mayoría de los que trabajaron en las citadas propuestas siguen reproduciendo esquemas y estrategias repetitivas, métodos carentes de inteligencia y creatividad política, así como prácticas políticas del pasado que en nada conectan con la realidad política del Siglo XXI.
Co todo respeto, pienso que las referidas propuestas no llegaran muy lejos y que las mismas están llenas de buenas intenciones pero destinadas al fracaso, dado el poco alcance innovador y el tufo coyuntural y electorero con que fue concebida y presentada la misma.
Estas propuestas solo recuerdan aquellos esfuerzos antirreleccionistas de los años 70 como fueron el Acuerdo de la Dignidad Nacional, el Acuerdo de Santiago y la coalición electoral española formada en diciembre de 1978 para concurrir a las elecciones generales del año siguiente.