NUEVA YORK, Univisión: – Este caso es inédito, ya que por primera vez un expresidente de EEUU es declarado culpable en un juicio criminal. ¿Qué pasa ahora? ¿Irá a la cárcel? ¿Podría aún optar por la presidencia o incluso, ser presidente? Estos son algunos posibles escenarios para Trump.
Los 12 miembros del jurado declararon culpable a Donald Trump. Su veredicto podría alterar la campaña presidencial de cara a las elecciones de noviembre.
El expresidente era acusado de 34 cargos por falsificación de registros comerciales para ocultar los pagos que hizo a la actriz porno Stormy Daniels con el fin de que no hiciera público un supuesto encuentro sexual. Los pagos se hicieron a través de su entonces abogado Michael Cohen, quien fue testigo clave de la Fiscalía.
Trump fue hallado culpable de todos los delitos. No se trataba de los $130,000 desembolsados a la actriz porno para que callara, sino de haberlos ocultado como pagos de honorarios a Cohen en combinación con el hecho de que se violaron normas electorales.
Este caso es inédito, ya que por primera vez un expresidente de EEUU enfrentaba un proceso penal. ¿Qué pasa ahora? ¿Irá a la cárcel? ¿Podría aún optar por la presidencia o incluso, ser presidente?
Las peculiaridades de este caso hacen que sea también muy difícil de predecir. Estos son algunos posibles escenarios para Trump tras ser hallado culpable.
¿Qué sentencia podría recibir Trump?
Cada uno de los 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales que enfrenta Trump conlleva una sentencia de hasta cuatro años de prisión y una multa de $5,000 dólares.
Según la ley de Nueva York, la falsificación de registros comerciales es un delito de clase ‘E’, el nivel más bajo, que solo acarrea multas. Pero al ser cometidos junto a otro crimen, en el caso de Trump, de delitos electorales, la ley permite elevarlos a delitos mayores, abriendo la posibilidad de cárcel para quienes los cometen.
Trump no tiene antecedentes penales y además tiene una edad avanzada, lo que puede beneficiarlo a la hora de la sentencia del juez Juan Merchán, el encargado de imponerla el próximo 11 de julio.
Según Norm Eisen, un autor y abogado citado por CBS News que analizó casos de falsificación de registros comerciales presentados por la Fiscalía del Distrito de Manhattan, solo uno de cada 10 de esos casos resultó en sentencia de prisión, y por lo general había otros cargos en esas acusaciones.
La sentencia en su contra podría implicar una multa, la libertad condicional o supervisada y en el peor de los casos, una pena de prisión, que muchos expertos legales aseguran que es poco probable.
Duncan Levin, antiguo fiscal de Manhattan, dijo a CBS News que un arresto domiciliario para Trump podría ser una buena opción para el juez Merchán, quien públicamente le dijo al acusado que «la última cosa que quiero hacer es ponerlo en la cárcel».
FUENTE: Univisiónnoticias.com