Por Jorge Rueda
CARACAS, Venezuela (AP):- El gobierno venezolano dijo el jueves que prohibió al líder de la oposición Juan Guaido ejercer su cargo público durante 15 años, aunque el líder de la Asamblea Nacional ignoró la medida y dijo que no descarrilaría su campaña para derrocar al presidente Nicolás Maduro .
El anuncio del contralor estatal, Elvis Amoroso, un aliado cercano de Maduro, citó supuestas irregularidades en los registros financieros de Guaido y reflejó un estrechamiento de la presión del gobierno sobre un movimiento de oposición respaldado por Estados Unidos y sus aliados.
Guaido, quien fue elegido para la asamblea en 2015, realizó 90 viajes internacionales sin tener en cuenta el origen de los aproximadamente $ 94,000 en gastos, dijo Amoroso. También acusó al líder de la oposición de dañar a Venezuela a través de sus interacciones con gobiernos extranjeros, docenas de los cuales apoyan la afirmación de Guaido de que es presidente interino del país.
«Vamos a continuar en las calles», dijo Guaido poco después de las declaraciones de Amoroso en la televisión estatal. Desestimó el anuncio del contralor por irrelevante porque, en su opinión, el gobierno de Maduro es ilegítimo.
En Washington, el portavoz del Departamento de Estado de EE. UU., Robert Palladino, describió la prohibición de Guaido como «ridícula».
En una reunión en Ecuador, las delegaciones de un grupo de países europeos y latinoamericanos también criticaron la decisión del gobierno venezolano.
«Tal decisión política sin tener en cuenta el debido proceso es una demostración más de la naturaleza arbitraria de los procedimientos judiciales en el país», dijo el Grupo de Contacto Internacional sobre Venezuela. El grupo dice que busca la restauración pacífica de la democracia en el país.
La lucha de poder entre Maduro y Guaido ha intensificado la sensación de crisis en Venezuela, que sufrió sus peores apagones a principios de este mes y luego otra ronda de cortes de energía que paralizaron el comercio esta semana.
El ministro de comunicaciones, Jorge Rodríguez, dijo el jueves que la electricidad había sido restaurada en la mayor parte del país, aunque algunas áreas permanecían sin electricidad y los expertos advirtieron que el sistema es vulnerable a nuevas interrupciones.
Las escuelas y oficinas públicas aún estaban cerradas, pero había más tráfico en las calles de Caracas y muchas personas podían hacer pagos electrónicos por primera vez en días.
«Es un momento de felicidad en medio de esta tragedia, ver que mi tarjeta funcionó», dijo la residente de Caracas, María Isabel Vera, después de comprar medicamentos en una farmacia.
Tanto la oposición como el gobierno planean manifestaciones el sábado mientras intentan proyectar su resolución en un punto de debilitamiento en lo que alguna vez fue uno de los países más ricos de América Latina. Más de 3 millones de venezolanos han abandonado el país en los últimos años, escapando de las pésimas condiciones económicas que dejaron a muchos sin alimentos ni medicamentos adecuados.
Maduro, quien está respaldado por Rusia, dice que es el blanco de un plan de golpe de estado liderado por Estados Unidos y ha acusado a Washington y Guaido de haber saboteado la red eléctrica de Venezuela. Tanto la oposición venezolana como la estadounidense, así como muchos expertos en electricidad, creen que la negligencia y la mala gestión son la causa de los problemas de electricidad en el país.
Las autoridades venezolanas este mes arrestaron al jefe de gabinete de Guaido, Roberto Marrero, y lo acusaron de estar involucrado en un plan «terrorista» para derrocar al gobierno.
Estados Unidos fue la primera nación en reconocer a Guaido como presidente interino, afirmando que la reelección de Maduro el año pasado fue falsificada. Ha incrementado las sanciones y otras medidas diplomáticas con la esperanza de obligarlo a renunciar al poder.