Por: coronel C. B. Prof. Jorge Reyes
En la última década, la atención médica en situaciones de emergencia ha evolucionado significativamente gracias a los avances en el campo militar. Dos enfoques cruciales que han hecho la transición del ámbito militar al civil son el Tactical Combat Casualty Care (TCCC) y el Tactical Emergency Casualty Care (TECC). Ambos han revolucionado la manera en que se brinda atención prehospitalaria en situaciones de alto riesgo, salvando innumerables vidas y mejorando los resultados para las víctimas.

Especialista en Gestión de Riesgos y Cambio Climático. Reside en santo domingo
El TCCC fue desarrollado en la década de 1990 por la unidad de operaciones especiales de la Marina de los Estados Unidos (Naval Special Warfare Command) y la Unidad Especializada en Investigación y Desarrollo de Tecnologías y Prácticas Médicas Avanzadas
para las Fuerzas de Operaciones Especiales (Special Operations Medical Research & Development) para mejorar la supervivencia de las tropas en combate. Este protocolo se centra en proporcionar cuidados médicos en condiciones de combate, donde la seguridad del equipo y el control de hemorragias masivas son prioritarios.
En el Ámbito Militar el TCCC ha demostrado ser extremadamente efectivo en el campo de batalla, reduciendo significativamente la tasa de mortalidad entre los combatientes heridos. Los principios de TCCC han sido adoptados por las fuerzas militares de todo el mundo y han establecido un nuevo estándar en la atención médica táctica.
A medida que los incidentes de violencia y terrorismo han aumentado, la necesidad de un enfoque táctico en la atención prehospitalaria civil se ha vuelto más evidente. Este enfoque permite a los profesionales de emergencias médicas responder de manera efectiva en entornos tácticos civiles, garantizando la seguridad tanto de los socorristas como de las víctimas. La implementación de los protocolos TCCC y TECC en entornos civiles ha tenido un impacto significativo en la atención prehospitalaria de emergencias.
Además, la formación en TCCC y TECC ha sido fundamental para preparar a los socorristas para enfrentar escenarios complejos y peligrosos. La capacitación en técnicas avanzadas de control de hemorragias, manejo de la vía aérea y descompresión con aguja ha demostrado ser crucial para salvar vidas en situaciones de trauma.
Ambos protocolos se estructuran en tres fases distintas de atención, adaptadas de la experiencia militar en conflictos como las guerras de Iraq y Afganistán: Atención bajo amenaza directa (Direct Threat Care), Atención bajo amenaza indirecta (Indirect Threat Care): Atención durante la evacuación (Evacuation Care):
Tactical Emergency Casualty Care (TECC) es un conjunto de pautas de atención de traumatismos basadas en evidencia y en las mejores prácticas para entornos prehospitalarios de alta amenaza civil. Las pautas TECC se basan en las lecciones médicas críticas aprendidas por las fuerzas militares de EE. UU. y sus aliados durante los últimos 15 años de conflicto y codificadas en la doctrina de Tactical Combat Casualty Care (TCCC).
Las directrices médicas civiles de alta amenaza se crean a través de un proceso de investigación bibliográfica, evaluación de evidencia, discusión de expertos y revisión de las mejores prácticas civiles. Las directrices TECC se basan en los cimientos de TCCC, pero son diferentes para satisfacer las necesidades únicas de los entornos médicos y operativos civiles. Las diferencias abordan el lenguaje específico civil, el alcance de la práctica del proveedor, la población, la responsabilidad civil, la misión civil y las limitaciones operativas, la logística y la adquisición de recursos.
El Tactical Emergency Casualty Care (TECC) y el Tactical Combat Casualty Care (TCCC) se parecen en: TECC es un conjunto de pautas médicas civiles para operaciones de alta amenaza y el TCCC: es un conjunto de pautas médicas militares para el cuidado de los heridos durante las operaciones de combate militar. Los dos conjuntos de directrices están naturalmente relacionados, pero cada uno con una diferencia necesaria en cuanto a lenguaje, alcance, aplicabilidad y flexibilidad.
Los dos principios clave unificadores del TCCC y el TECC: El primero es el proceso de desarrollo de las directrices, ambos comités están compuestos por médicos, doctores, académicos y líderes operativos. Los comités comenzaron con lecciones médicas y operativas aprendidas previamente para el Committee on Tactical Combat Casualty Care CoTCCC, esto fue Vietnam y Somalia, para el Tactical Combat Casualty Care C-TECC, esto fue las batallas durante las operaciones militares en Irak (Operation Iraqi Freedom, OIF) y Afganistán (Operation Enduring Freedom, OEF). Las tres fases del TCCC (atención bajo fuego, atención táctica en el campo y atención durante la evacuación) han permitido a los combatientes recibir atención médica inmediata y adecuada, aumentando significativamente las tasas de supervivencia. El éxito del TCCC en estos conflictos ha
llevado a su adopción generalizada en las fuerzas armadas de los Estados Unidos y sus aliados, así como a su adaptación para su uso en entornos civiles a través del TECC (Tactical Emergency Casualty Care). El segundo es la comprensión de que el éxito requiere desarrollar e implementar un SISTEMA de atención. En el ejército de EE. UU. el éxito del TCCC radica fundamentalmente en el hecho de que todo el personal desplegado en un teatro de combate fue entrenado en los principios del TCCC.
Los sistemas de atención operativa y de trauma se construyeron en torno a esta capacitación. Este segundo hecho también es el principal factor limitante para el despliegue del TCCC en el entorno civil. Como sistema, el TCCC no se puede implementar en el ámbito civil porque muchas recomendaciones contradicen el alcance de la práctica civil y los estándares médicos (por ejemplo, uso de hextend para reanimación, antibióticos prehospitalarios, descompresión con aguja practicada por personal no médico, etc.).
Tactical Emergency Casualty Care (TECC) es la evolución y aplicación civil de las directrices militares Tactical Combat Casualty Care (TCCC). Al analizar las diferencias entre ambos, es importante enfatizar que TECC y TCCC no compiten entre sí; aunque, como demuestran las imágenes del reciente atentado con bombas en la maratón de Boston, las balas y los explosivos pueden ser similares en entornos civiles y en combate militar, esto no hace que las pautas militares sean directamente aplicables para aplicaciones civiles.
Los dos conjuntos de directrices están naturalmente relacionados, pero cada uno con una diferencia necesaria en lenguaje, alcance, aplicabilidad y flexibilidad. Hay tres diferencias principales entre TECC y TCCC: Terminología, recomendaciones de atención de traumas y
el enfoque operativo. Los cursos de TCCC que se imparten actualmente no estaban destinados a la aplicación civil. El curso de TCCC de soporte vital de trauma prehospitalario proviene del libro de texto militar PHTLS, una versión que se escribió específicamente para la comunidad médica militar porque el libro de texto civil PHTLS tenía un enfoque y una aplicación diferentes.
Todos los líderes con experiencia operativa comprenden que los cambios de lenguaje en TECC son críticos. Al igual que con el Sistema de Comando de Incidentes (SCI), el lenguaje operativo común es importante para la respuesta interinstitucional a amenazas complejas.
Por ejemplo, " Atención bajo fuego" tiene significados variables en las comunidades de fuego, en los servicios de emergencia médica (EMS)) y los organismos de aplicación de la
ley.
Tactical Emergency Casualty Care (TECC) se creó para abordar estas limitaciones del sistema y los desafíos específicos del alcance de la práctica relacionados con TCCC. Las recomendaciones de TECC y TCCC para traumatismos están estrechamente relacionadas.
TECC pone menos énfasis en los antibióticos prehospitalarios, hextend; como fluido de reanimación y soluciones de productos específicos. El TECC ponen más énfasis en la comunicación entre agencias, operaciones integradas entre el Servicios de Emergencia médica, Bomberos, policía, Extracción y evacuación de heridos, atención de civiles no combatientes.
Además, a medida que el enfoque de alta amenaza civil continúa con los resultados del estudio en curso y los datos médicos, las recomendaciones de TECC necesariamente divergirán en pequeños aspectos de TCCC. Un ejemplo reciente son las pautas pediátricas de TECC de 2013. En el caso de los niños no estaban contabilizados en las pautas de TCCC porque no están en la población militar desplegable, ya para la población pediátrica se crearon directrices específicas.
La diferencia fundamental de misión entre las operaciones militares y civiles de alta amenaza es importante. En general, las operaciones militares se centran en: Despejar, mantener y/o, ganar territorio con énfasis en el dominio de las fuerzas enemigas. Por definición, las operaciones civiles son: Operaciones de rescate con la misión clave de limitar la morbilidad y mortalidad de los civiles, Los socorristas civiles juran “servir y proteger”.
Cualquier directriz debe reconocer esta importante diferencia y tener en cuenta las operaciones de rescate, las limitaciones en el uso de la fuerza y otros requisitos operativos regionales. De acuerdo con el Comité C-TECC las directrices TECC son de código abierto y no exclusivas. El C-TECC cree que, si bien existen “principios” universales de respuesta a amenazas graves, la aplicación debe adaptarse a las agencias individuales en función de los recursos locales, el clima político, el presupuesto y la experiencia operativa.
Los cursos y aplicaciones “estandarizados” o “cortados con tijera” para operaciones de amenazas graves no tienen en cuenta las diferencias entre los socorristas que varían ampliamente de jurisdicción a jurisdicción, de región a región, de estado a estado, etc.
Como tal, los conceptos y habilidades en estas clases deben “desaprenderse” o “ignorarse” porque no encajan en el Procedimiento Operativo Estándar (Standard Operating Procedure SOP) o el alcance de la agencia específica.
El TECC no es un dogma, y los principios están pensados para ser aplicados de manera única por cada agencia que lo utiliza, dependiendo de los niveles de proveedor de esa agencia, el alcance de la práctica, la cultura, la población de pacientes, la evaluación de riesgos, etc. El C-TECC considera que las pautas del TECC son un montón de ladrillos; donde cada quien debe tomar los ladrillos que se ajusten a su cultura operativa y construya un programa de respuesta que sea único para usted. ¡Simplemente no cambie los ladrillos individuales!
En general, los principios del TECC no son difíciles de enseñar: las intervenciones médicas reales, como los vendajes compresivos y los torniquetes, ahora son comunes para los traumatismos cotidianos. Lo que es único acerca de los principios médicos de alta amenaza tiene menos que ver con lo que se hace médicamente y más con cuándo se hace, en qué lesiones se centra y qué se puede excluir.
Hay muchas entidades con una base sólida de capacitación con experiencia operativa y educativa para enseñar, si su agencia lo reconoce como instructor, puede tomar las directrices TECC de código abierto y crear un curso de instrucción específico, si toma una clase TECC, asegúrese primero de verificar los antecedentes y la experiencia de los instructores, y asegúrese de que no le estén enseñando TCCC.
El conocimiento de TCCC es útil ya que TCCC es el punto de partida para TECC. Sin embargo, debe comprender que los dos no son lo mismo y debe tener claras las diferencias entre los dos. Consulte también el conjunto de habilidades TECC; en ningún momento se deben enseñar a los estudiantes habilidades que estén fuera del alcance de la práctica como parte de TECC. Por ejemplo, aunque TECC incluye la descompresión torácica con aguja, este conjunto de habilidades no se debe enseñar a los proveedores si no está específicamente incluido en su alcance de práctica. Aparte de eso, si está familiarizado con la instrucción de las pautas médicas de combate militar, entonces su comprensión de cómo instruir las pautas médicas de alta amenaza civil debe ser sólida.
Implementar las pautas TECC en las operaciones estándar de su agencia para la respuesta a amenazas graves no es una tarea tan " pesada" o difícil como uno podría pensar. Si tiene un plan operativo para el despliegue de activos y peraciones durante situaciones de alta amenaza, las pautas médicas se adaptarán fácilmente. Las pautas individuales de TECC, como la aplicación de un torniquete o el uso de gasa hemostática, se están volviendo comunes en el manejo prehospitalario diario de traumatismos. La enseñanza de las directrices TECC a su agencia debe hacerse de una manera que sea específica para la cultura, el alcance y el enfoque de la capacitación operativa de su agencia.