SANTO DOMINGO:- El presidente de la Confederación Dominicana de Unidad Evangélica (CODUE), reverendo Fidel Lorenzo se mostró en desacuerdo con el anteproyecto de ley de partidos y primarias abiertas como fue aprobado por el Senado de la República.
En ese sentido, Lorenzo quien fue recibido por el presidente de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado al que le entregó un documento con la posición de la organización cristiano y en el que pide que el anteproyecto de partidos se deje en libertad a las organizaciones políticas para decidir la metodología de sus procesos internos.
La comisión del CODUE saludó la decisión de Maldonado de escuchar el parecer de los diferentes sectores de la vida nacional en relación con el proyecto de ley en discusión.
El líder religioso indicó que la comunidad evangélica se siente inquieta por la forma como el Senado de la República aprobó el proyecto de ley de Partidos y Agrupaciones Políticas. CODUE agrupa a 9 mil organizaciones evangélicas de todo el país.
“Aprobar una ley con primarias abiertas como lo hizo el Senado de la República, es un grave error que no puede ser validado por la Cámara de Diputados, pues sometería al país a una grave crisis jurídico-constitucional”, afirma el documento contentivo de la posición de CODUE.
De igual manera, la comunidad evangélica sostiene que “los líderes políticos y los gobernantes deben preocuparse más por la seguridad jurídica de la nación por encima de sus intereses partidarios y ambiciones de continuismo en el poder”.
Tras recibir el documento y escuchar al presidente de CODUE, Maldonado agradeció que la entidad lo haya utilizado como vía para hacer llegar al Congreso Nacional su posición respecto al proyecto de Partidos, y dijo que se la enviará de inmediato a la comisión de diputados que estudia la referida iniciativa legislativa.
Asimismo, Maldonado reiteró que cuando reciba el proyecto de ley del senado, la Cámara de Diputados abrirá un espacio para dar oportunidad a que los diferentes sectores de la vida nacional puedan emitir su parecer, de manera que la pieza que resulte finalmente recoja el sentir de la población dominicana.