Become a member

Get the best offers and updates relating to Liberty Case News.

― Advertisement ―

spot_img

JCE socializa con partidos políticos el proyecto de lo que será la nueva cédula

Santo Domingo: - La Junta Central Electoral (JCE) realizó este jueves una nueva presentación del proyecto de renovación de la Cédula de Identidad y...
InicioDestacadosCiudad santuario de Trump podría ayudar a los inmigrantes permanecer en EE:UU

Ciudad santuario de Trump podría ayudar a los inmigrantes permanecer en EE:UU

Por Astrid Galván y Morgan Lee

PHOENIX (AP), Arizona:- El presidente Donald Trump lanzó una idea para enviar inmigrantes de la frontera a «ciudades santuario» para vengarse de los enemigos demócratas que podrían terminar haciendo un favor a los migrantes al colocarlos en lugares que faciliten la tarea de echar raíces. y quedarse en el campo.

El plan pondría a miles de inmigrantes en ciudades que no solo les dan la bienvenida, sino que también es más probable que rechacen a los funcionarios federales que llevan a cabo las órdenes de deportación. Muchos de estos lugares tienen más recursos para ayudar a los inmigrantes a presentar sus casos legales para permanecer en los Estados Unidos que las ciudades más pequeñas, con algunos de los grupos de defensa de la inmigración más grandes del país con sede en lugares como San Francisco, Nueva York y Chicago. El inconveniente para los inmigrantes sería un alto costo de vida en las ciudades.

El Centro de información de acceso a registros transaccionales de la Universidad de Syracuse anunció esta semana que un análisis encontró que los inmigrantes en ciudades sagradas como Nueva York y Los Ángeles tienen 20% menos probabilidades de ser arrestados en la comunidad que en ciudades sin tales políticas.

«Dado que los inmigrantes tienen menos probabilidades de cometer delitos que la población nacida en Estados Unidos, y que las jurisdicciones santuario son más seguras y más productivas que las jurisdicciones no santuario, los datos condenan esta propuesta como un truco por motivos políticos que busca jugar a la política con la vida de las personas». «, Dijo George Gascon, fiscal de distrito de San Francisco.

Trump se ha vuelto cada vez más frustrado por la situación en la frontera, donde decenas de miles de familias inmigrantes se cruzan cada mes, muchas de ellas para solicitar asilo. Su administración ha intentado varios esfuerzos para detener el flujo, y recientemente sacudió las filas más altas del Departamento de Seguridad Nacional.

La idea de enviar inmigrantes a los baluartes demócratas se consideró dos veces en los últimos meses, pero la Casa Blanca y el Departamento de Seguridad Nacional dijeron que el plan había sido rechazado. Pero Trump dijo el viernes que todavía estaba considerando la idea.

«Debido al hecho de que los demócratas no están dispuestos a cambiar nuestras muy peligrosas leyes de inmigración, de hecho estamos, como informamos, dando fuertes consideraciones para colocar a los inmigrantes ilegales solo en ciudades santuario», escribió Trump en Twitter. Añadió que «la izquierda radical siempre parece tener una política de fronteras abiertas, armas abiertas, ¡así que esto debería hacerlos muy felices!»

Consultada sobre la propuesta del domingo, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Sanders, dijo que «no era la solución ideal».

«El presidente escuchó la idea, le gusta», dijo a ABC «This Week», y agregó que está entre las varias opciones que está revisando la Casa Blanca. «Al presidente le gusta la idea y los demócratas han dicho que quieren que estas personas entren en sus comunidades, así que veamos si funciona y todos obtendrán una ganancia». Ella dijo que espera que los demócratas trabajen con el presidente en un proyecto de ley integral sobre inmigración.

Wilson Romero es un inmigrante de Honduras que eligió establecerse en el área de la Bahía de San Francisco.

Romero, de 27 años, fue separado de su hija, que ahora tiene 7 años, por las autoridades federales en la frontera de los Estados Unidos en El Paso, Texas, el año pasado y fue encarcelado durante tres meses antes de ser puesto en libertad y vivir su vida con su madre en San José, California. . Allí se reunió con su hija, que asiste a la guardería pública.

Romero dice que hace tareas cotidianas en público sin preocuparse por la discriminación. Su hija ha hecho amigos y tiene citas con los niños de familias mexicoamericanas. Está muy lejos de su ciudad natal, en las afueras de San Pedro Sula, Honduras, plagada de violencia, que huyó después de que su cuñado fue asesinado.

Para él, el mayor problema de estar en el Área de la Bahía es el alto costo de la vida. El ex trabajador de una fábrica textil confía en los ingresos de su madre de camarera para comprar comida y ropa, y comenzó a pensar en pedir permiso legal para mudarse a Carolina del Norte, donde reside un tío, y dice que es más barato vivir y trabajar.

«Para decir la verdad, ahora es un poco difícil, financieramente», dijo Romero, un ex trabajador de una fábrica textil, quien dijo que no conoce ninguna organización benéfica que esté dispuesta a ayudar.

El plan discutido por Trump también tendría problemas financieros, logísticos y legales.

El transporte de inmigrantes que son arrestados en la frontera a ciudades grandes y lejanas sería oneroso y costoso en un momento en que el Servicio de Inmigración y Aduanas ya se está agotando, habiendo liberado a más de 125,000 inmigrantes en el país en espera de su corte de inmigración desde el 21 de diciembre. Actualmente se están lanzando principalmente en los estados fronterizos.

Los vuelos contratados por ICE cuestan alrededor de $ 7,785 por hora de vuelo, según la agencia, y requieren varios empleados, incluido un profesional médico en vuelo. La agencia también utiliza vuelos comerciales. Hacer transportes más largos aumentaría la responsabilidad de la agencia, especialmente si se considera que muchos de los inmigrantes bajo su cuidado son familias con niños pequeños.

Y a pesar de la consideración dada a la liberación de los inmigrantes en las calles a las ciudades santuario, la administración de Trump en realidad tiene un montón de espacio en la cárcel para detener a las familias. A partir del 11 de abril, las tres instalaciones de la nación para detener a familias inmigrantes no se encontraban cerca de su capacidad, incluida una instalación de Pensilvania que alberga a solo nueve inmigrantes.

Tampoco está claro cuánto tiempo permanecerán los inmigrantes en estas ciudades porque deben proporcionar una dirección a las autoridades federales, generalmente de un miembro de la familia, como condición para su liberación.

«Es ilógico», dijo Ángela Chan, directora de políticas y abogada del Comité de Leyes de Asia con sede en San Francisco. «Es simplemente alarmante que estén gastando tanto esfuerzo y tanto tiempo para participar en teatro político».

La administración de Trump ha rechazado durante mucho tiempo a las ciudades con políticas de refugio, que generalmente prohíben a las autoridades locales cooperar con la policía federal de inmigración, a menudo negándose a detener a personas arrestadas por cargos locales después de su fecha de liberación a petición de los oficiales de inmigración. Más de 100 gobiernos locales en todo el país han adoptado una variedad de estas políticas.

«La ciudad de Nueva York siempre será la ciudad definitiva de inmigrantes: las amenazas vacías del presidente no lo cambiarán», dijo el alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill DeBlasio, en un comunicado.

Pero Trump parecía listo para intensificar su lucha con las ciudades, prometiendo «darles un suministro ilimitado» de inmigrantes de la frontera.

La redactora de Associated Press, Karen Matthews, contribuyó a este informe. La escritora de The Associated Press, Darlene Superville en Washington, contribuyó a este informe.