Become a member

Get the best offers and updates relating to Liberty Case News.

― Advertisement ―

spot_img

El Día Nacional de la Diáspora Haitiana será conmemorado con un culto especial en SD

Santo Domingo: - Este domingo, día 20 de abril de 2025, la comunidad haitiana en República Dominicana celebrará su Día Nacional de la Diáspora...
InicioDestacadosCarlos Peña: no habrá progreso en el campo porque cartel dirige importaciones

Carlos Peña: no habrá progreso en el campo porque cartel dirige importaciones

Santo Domingo:- El aspirante a la presidencia de la República por el Partido Generación de Servidores, Carlos Peña, afirmó que mientras la política agropecuaria del Estado esté siendo dirigida por el “cartel de las importaciones”, no habrá desarrollo en el campo, ya que a su juicio, desde el gobierno, funcionarios actúan en complicidad con empresarios del sector privado para saturar el mercado local de productos importados en detrimento del productor nacional.

“Los hijos de nuestros productores agropecuarios no quieren quedarse en el campo porque no ven la tierra como su aliada, sino como la que envejeció a sus padres en un ambiente de miseria, debido a que el actual modelo político, económico y social promueve con su abandono a las zonas rurales que el dominicano emigre a las principales ciudades del país”, señaló Peña.

Al exponer su plan de gobierno en materia agropecuaria ante la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO) en el marco de la celebración de la Feria Nacional Agropecuaria, Carlos Peña indicó que en su gobierno ese sector de la economía dominicana recibirá incentivos para su desarrollo que irían desde la eliminación de impuestos que pagan nuestros productores, hasta la asignación de tarifas especiales para los servicios de energía, comunicación, entre otros.

El exlegislador se comprometió ante los directivos de CONFENAGRO a integrar a su plan de gobierno la Estrategia Nacional de Desarrollo Agropecuario, documento elaborado por esa institución y anunció además que en su administración serían eliminadas las exoneraciones de impuestos que recibe el gran empresariado dominicano y que esos recursos, que superan el 6% del PIB, serán invertidos en la producción agropecuaria.