Become a member

Get the best offers and updates relating to Liberty Case News.

― Advertisement ―

spot_img

Alcalde Nelson Núñez firma convenio para iniciar observación de ballenas

Santo Domingo: - El alcalde de Samaná y presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Nelson Núñez, participó en el acto de firma...
InicioDestacadosCabrera abogó por modificar ley 17-01, de Seguridad Social; AFPs ganan 3...

Cabrera abogó por modificar ley 17-01, de Seguridad Social; AFPs ganan 3 mil millones

Santo Domingo:- Un diputado del PLD abogó por la modificación de la ley 17-01, sobre la Seguridad Social, que busca pasar los afiliados de las AFP del Sistema de Capitalización Individual al Sistema de Reparto. Las AFPs obtienen exorbitantes ganancias por encima de los 28,842 millones de pesos.

El legislador Ramón Cabrera sostiene que las AFP registran 3.4 millones de afiliados, pero solamente están cotizando 2.6. Lo que le permite administrar 407, 903,750.867, los cuales colocan en certificados en el Banco Central, en bonos de Hacienda y en Asociaciones de Ahorros y Préstamos.

Al participar en la conferencia sobre el funcionamiento de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en República Dominicana, dijo que las mismas reciben más 3 mil millones de pesos cada año a costa de los afiliados.

La actividad, fue realizada en el Salón de la Asamblea Nacional, con el propósito de edificar a los empleados de la Cámara de Diputados sobre cómo funcionan las AFPs en el país. Indicó que para administrar los recursos de los empleados las AFP cobra 0.5% todos los meses, lo que le permite tener ganancias solo en el año 2017 la suma 3,033 millones de pesos.

”Desde el 2003 hasta el 31 de diciembre del 2017 las AFP  obtuvieron ganancias de 28,842 millones de pesos” dijo.

El presidente de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado, encabezó la actividad, quien presentó al experto en el tema, manifestó que la conferencia informativa, es con el propósito de darle una repuesta a la preocupación de los empleados en relación a cómo será la pensión de cada uno de los cotizantes a las AFPs.

Rubén Maldonado, presidente de la Cámara de Diputados, encabezó actividad y presenta a Ramón Cabrera

“Hoy vamos a hablar sobre algo que yo sé que a todos y a todas nos preocupa y que de una u otra manera, no tenemos la debida orientación porque a mí me resulta difícil entender que se está con el dinero que se me cobra todos los meses y con el aporte que el empleados hace a través de las AFP” explicó Maldonado.

En ese sentido el conferencista Ramón Cabrera de inmediato procedió a explicar que el Sistema de Pensión es de tres maneras: de Reparto,  de Capitalización Individual y el Sistema Mixto, el cual no existe en República Dominicana.

Indicó que  hasta el 2001 en el país solo existía el Sistema de Reparto, en  el cual el empleado obtiene un porcentaje del salario activo el cual va de un 60% a un 80%.

“Aquí todo lo que le descuentan a la persona va a un fondo común y el Estado entonces lo administra, eso llega a los fondos del Estado y cuando usted es pensionado lo paga de esos fondos”, indicó Cabrera.

Indicó que el trabajador en ese sistema cuando tiene 20 años de labor y 60 de edad califica para optar por una pensión.

Mientras que el Sistema de Capitalización Individual o AFP cada empleado afiliado tiene una cuenta, donde la pensión no se sabe de qué porcentaje será.

“Aquí nadie sabe si son 60, 80% o 40%, nadie lo sabe. Entonces usted tiene a alguien que administra ese dinero en la cuenta suya”, precisó Cabrera.

Indicó que las AFP administran el dinero de los empleados, por el cual cobran comisiones  por invertir ese dinero.

El expositor dijo que las AFPs ganan al año más de 3 mil millones de pesos

Manifestó que el Sistema de las AFP surgió en Chile en medio de la dictadura de Augusto Pinochet en 1982, donde la promesa era que los empleados recibirían una pensión de un 80% de sus  salarios.

Sin embargo, dijo que Chile cumplió 30 años haber implementado el sistema y recientemente hubo una manifestación de más de un millón de empleados debido a que las pensiones están saliendo por debajo del salario mínimo.

Sostuvo que el Sistema de Reparto la pensión con 20 años tiene un 60%,  con 25 años entre un 30 o 70% y el que tiene de 30 en adelante con un 80%.

El congresista entiende que es necesario modificar la ley sobre las pensiones incluyendo la propia ley del Ministerio de Hacienda.

Cabrera sostuvo que el Sistema de Capitalización Individual comenzó en el país en el  año 2003 con la ley 17-01 que tiene salud y tiene pensiones.

Sostuvo que todos los empleados que cotizan a las AFP tienen una cuenta de forma individual,  donde la mayoría fue afiliada por el empleador sin el consentimiento del trabajador.

Ramón Cabrera explicó de forma detallada el funcionamiento de las AFP, asegurando que estas en lo que tienen de creadas han manejado 28,842 mil millones de pesos.

El diputado de la provincia Santo Domingo también trató lo relativo a la forma como las AFP manejan los recursos que cotizan los empleados, los cuales nunca se le entregan, sino a través de una Pensión Vitalicia, o a través de una Pensión de Retiro Programado.

Sin embargo, el legislador entiende que la ley hay que modificarla para que el afiliado pueda recibir la totalidad de sus ahorro al momento de cumplir los 20 año cotizando y los 60 años de edad.

En la mesa principal estuvieron el presidente de la Cámara Rubén Maldonado, Alfonsina Encarnación del Departamento Administrativo, Ruth Helen Paniagua, Secretaria Legislativa y Emiliana Corona,   encargada del Departamento de Recursos Humanos y el expositor.