Become a member

Get the best offers and updates relating to Liberty Case News.

― Advertisement ―

spot_img

ARTÍCULO DE PORTADA: Quirino de nuevo en escena

En un país donde la línea entre poder y delito ha sido históricamente delgada, la reaparición de Quirino Ernesto Paulino Castillo-el excapitán del Ejército...
InicioDestacadosARTÍCULO DE PORTADA: Regular sin censurar

ARTÍCULO DE PORTADA: Regular sin censurar

En los últimos años, el debate sobre la necesidad de regular las plataformas digitales ha dejado de ser un asunto técnico para convertirse en una preocupación democrática.

EL AUTOR es periodista, magíster en Derecho y Relaciones Internacionales. Reside en Santo Domingo.

Las grandes corporaciones tecnológicas —Meta, X, TikTok, Google— concentran un poder sin precedentes sobre lo que se publica, se oculta o se elimina en el espacio público digital. Esta influencia afecta directamente a la opinión pública, la libertad de prensa y hasta los procesos electorales.

Pero la pregunta central persiste: ¿cómo se regula ese poder sin convertir la intervención estatal o empresarial en una forma moderna de censura? La libertad de expresión es un derecho. No solo protege al emisor, sino también al receptor, garantizando una esfera pública plural y libre. Cualquier regulación debe evitar convertirse en un instrumento de represión o silenciar voces disidentes.

Sin embargo, la inacción también tiene costos. Permitir la proliferación de desinformación, discursos de odio y manipulación algorítmica debilita el debate democrático y vulnera derechos. Lo hemos visto con campañas de noticias falsas, ataques a periodistas y una creciente polarización promovida desde el anonimato digital.

El equilibrio está en los principios. Primero, legalidad: las normas deben ser claras y específicas. Segundo, proporcionalidad: intervenir solo cuando sea necesario y sin excederse. Tercero, transparencia: las plataformas deben rendir cuentas sobre sus algoritmos y decisiones. Y cuarto, supervisión independiente: los organismos reguladores no deben responder ni al gobierno ni a las empresas.