Become a member

Get the best offers and updates relating to Liberty Case News.

― Advertisement ―

spot_img

ARTÍCULO DE PORTADA: ¿El empoderamiento de la mujer debilita la familia?

El debate sobre el empoderamiento femenino y su impacto en la familia es una de las conversaciones más vigentes en la sociedad contemporánea. A...
InicioDestacadosARTÍCULO DE PORTADA: Praxis política en el PLD

ARTÍCULO DE PORTADA: Praxis política en el PLD

Con 14 años ininterrumpidos en el ejercicio de poder, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) debe entrar en una profunda fase de reflexión de lo que será su  futuro político inmediato como organización política.

De igual manera, esa entidad partidaria debe comenzar lo más pronto posible un examen  crítico y desapasionado de  su paso por la conducción del Estado  con la finalidad de establecer  cuáles  han sido los avances   en términos materiales  y espirituales  de la República Dominicana  durante el referido periodo.

Hago el planteamiento dado el hecho de que percibo en el ánimo social  una tendencia  hacia el  hastío y el desaliento, a pesar de los avances tangibles logrados por las administraciones del PLD  durante su ejercicio  gubernamental de cerca de 20 años.

Pienso que es necesario que el liderazgo y la dirigencia fundamental de este partido  comiencen hacer un ejercicio de introspección a los fines de determinar hacia donde van dirigir sus pasos como colectivo  y como gobierno en los días por venir.

El ambiente es tenso, hostil,  no solo para el actual Gobierno y su presidente Danilo Medina, sino también para el presidente de esa institución política y ex presidente de la República, Leonel Fernández.

Esa entidad  política debe abocarse  a la búsqueda de salidas inteligentes a este ambiente de empantanamiento y  atomización que se percibe en el manejo de la gestión pública, no puede quedarse así, si es que quiere continuar conduciendo los destinos nacionales  más allá del 2020.

La coyuntura política y social, señores, indican que hay que incorporar nuevos elementos, el presidente Medina y el liderazgo principal del PLD deben entender eso, asimilar eso, comprenderlo.

Sin ánimos de trazar pautas,  pienso que sería saludable contemplar la posibilidad de permitir  el acceso y participación en la dirección de algunos de los estamentos del Estado  de  figuras de la oposición política.

Entiendo que esto le daría un respiro y momentáneamente permitiría fortalecer la gobernanza  alejando  así cualquier  posibilidad de que en un futuro  se pudiera perder el control social. Probablemente, por este planteamiento  un sector importante del peledeísmo se moleste, por considerarlo  un absurdo, un infantilismo político; pero a ellos le digo que no, que de lo que se trata es de  praxis política. Más nada.

Quezada.alberto218@gmail.com