Become a member

Get the best offers and updates relating to Liberty Case News.

― Advertisement ―

spot_img

Defensa Civil pide prudencia por una “Semana Santa 2025 Segura”

Santo Domingo: - Como es tradición, la Defensa Civil dominicana realizó este día sus acostumbrados bandereos preventivos al iniciar oficialmente el operativo “Conciencia por...
InicioDestacadosActores de la municipalidad piden si hay reelección, unificar elecciones del 2020

Actores de la municipalidad piden si hay reelección, unificar elecciones del 2020

Santo Domingo:- El sector municipal representado en el secretario general de la Liga Municipal Dominica y los presidentes de las federaciones Dominicana de Municipios, de Distritos Municipales y Mujeres Municipalístas solicitaron a las autoridades del Congreso Nacional que en una eventual modificación a la Constitución, se unifiquen las elecciones municipales, con las congresuales y presidenciales del 2020.

Es por ello, que Johnny Jones, Rafael Hidalgo, Ramón Santos, Claudia Mercedes de Asodore; Richard Vásquez, de Adova; Teresa Inoa, de Unmundo; todos representantes de la municipalidad plantearon que unificar estos procesos evitaría la realización de dos elecciones con una diferencia de tres meses en un mismo año, hecho que en las actuales condiciones podría acarrear problemas económicos  y traumas políticos al país.

“Es nuestro principal interés, solicitar de ustedes; que ante una eventual revisión de la Carta Sustantiva, se evalúe la imperiosa necesidad de revisar las disposiciones contenidas en los Artículos 209 y 274 de la misma, con el sabio propósito de unificar  los procesos eleccionarios previstos para el año 2020, manteniendo los diferentes niveles de elección”, indicaron.

El alcalde de San Cristóbal, Nelson Guillen, leyó el documento dirigido al presidente del Senado, Reynaldo Pared Pérez; Radhamés Camacho, presidente de la Cámara de Diputados;  Julio Cesar Castaño Guzmán, presidente de la Junta Central Electoral y  Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente del Tribunal Superior Electoral. El alcalde de Hato Mayor, Odalis Vega, fungió como conductor de la rueda de prensa.

Los representantes de la municipalidad están altamente preocupados por la cronología de procesos electorales pautados para el próximo año 2020 y las implicaciones que devienen de su realización en la forma en que los mismos fueron erróneamente previstos.

Rafael Hidalgo ponderó de positivo el documento que piden unificar elecciones

Las elecciones municipales están programadas para febrero del 2020, mientras que las presidenciales y municipales para el mes de mayo.

“Febrero es el mes de nuestra nacionalidad, de nuestras principales fiestas regionales, de carnaval y su impacto en el sector turístico, además del valor patrio de nuestras celebraciones.  Sin dudas que un proceso electoral en tales fechas se vería afectado y afectaría sensiblemente tales celebraciones ancestrales”, argumentan.

Estiman que el costo de dos elecciones cuasi simultaneas es impracticable en términos financieros y logísticos para el país, más aun si se contempla la posibilidad de que se produjera una “segunda vuelta electoral”; hecho este que traería un eventual colapso financiero y eventualmente político, dado sus implicaciones y complejidades.

Nelson Guillen leyó el documento que solicita la unificación de las elecciones del 2020

“Procesos eleccionario separados por espacios tan precarios, haría imposible evitar el influjo de un proceso sobre el siguiente, dado la cercanía de los mismos. Tanto el resultado electoral como las eventuales consecuencias pos-proceso de las elecciones de febrero, contienen una amplia posibilidad de riesgo que pudiera afectar al proceso en mayo”, afirman

Por tal motivo, los munícipes advierten que si en las elecciones del nivel municipal se implementara por primera vez el voto preferencial establecido en la Ley 157/13 sobre el Voto preferencial, tanto el TSE como la propia JCE han manifestado su preocupación por el corto espacio de tiempo que media entre los procesos y las implicaciones procesales que acarrearían los eventuales procesos de impugnación que deben ser resueltos conforme a la propia Constitución, con estricto apego al “Debido Proceso”, que debían llegar hasta instancias como el Tribunal Constitucional en un lapso de imposible cumplimiento previo a la segunda elección pautada para mayo.

El salón donde se realizó la actividad lució a foro completo entre ellos alcaldes y directores municipales

“Bajo las condiciones electorales que les solicitamos ponderar, es decir, elecciones unificadas con niveles separados, la Junta Central Electoral llevaría a cabo unas elecciones viables en términos financieros, ágil y precisa con un menor riesgo de que se acarreen complejos conflictos en dos y eventualmente tres procesos electorales tan cercanos entre sí”, indicaron.

Ante esta situación, los actores de la municipalidad urgen estudiar, modificar y actualizar los artículos 209 y 274, entre otras disipaciones  de la Carta Sustantiva para la unión de los comicios y la consolidación del proceso democrático de la República Dominicana.

“La municipalidad dominicana, compuesta por la gran mayoría de los funcionarios electos por el voto de nuestra población, está consciente del momento que vive la República, y confiada de las decisiones de los ciudadanos que valoran el rol que los distingue por su cargo, su vocación y valentía”, manifestaron.