Become a member

Get the best offers and updates relating to Liberty Case News.

― Advertisement ―

spot_img

ARTÍCULO DE PORTADA: Prudencia, hoy más que siempre

@patriciarache En esta época del año, siempre es necesario apelar a la prudencia. Hoy más que siempre los dominicanos requieren paz, calma, serenidad, comprensión y...
InicioDestacados425 mil trabajadores reportan a la TSS salarios por debajo del mínimo

425 mil trabajadores reportan a la TSS salarios por debajo del mínimo

Santo Domingo:- El Ministro de Trabajo, Winston Santos, sostuvo un encuentro con representantes de las empresas ADOZONA, ASONAHORES, TSS y Consejo Nacional de Zonas Francas, con la finalidad de discutir la aplicación de la Resolución No. 471-02, del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), misma establece que las cotizaciones de las empresas se hagan en base al salario mínimo de ley aplicable con el objetivo de que no haya evasión.

Este encuentro es parte del programa de reuniones con empleadores, incluyendo al sector oficial, en procura de disminuir la elusión en la seguridad social.

En la actualidad más de 425 mil trabajadores son reportados a la TSS con salarios por debajo del mínimo de la ley, con la indicada Resolución el Consejo de la Seguridad Social prohíbe las cotizaciones por debajo del salario mínimo, permitiéndolo solo en casos muy excepcionales.

425 mil trabajadores reportan a la TSS salarios por debajo del mínimo; MT busca no haya evasión

Encabezaron el encuentro por el Consejo Nacional de Zonas Francas, Luisa Fernández, directora ejecutiva, Cristian Pimentel, consultor Jurídico y Luis Ramírez, coordinador de acuerdos de Servicios. Por la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES), Alba Russo y  Evelyn Cury, directora y miembro del comité legal, respectivamente.

Asimismo, por la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), Federico Domínguez Aristy, presidente y José a Manuel Torres, vicepresidente ejecutivo.

Los involucrados en la reunión calificaron el encuentro de positivo para el sistema fiscal del Estado, en la que se previene, la evasión lo que perjudica-dijeron- a los empleados por debajo del salario mínimo.

Mientras que por la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), participaron Henry Sadhalá y Laura Hernández, encargada de planificación. Acompañaron al ministro su asistente Andrés Mota Pichardo y el viceministro en seguridad Social, Nicolás Restituyo.

Los involucrados en la reunión calificaron el encuentro de positivo para el sistema fiscal del Estado, en la que se previene, la evasión lo que perjudica-dijeron- a los empleados por debajo del salario mínimo.