Inicio Destacados ECORED participa en el primer Foro de Inversión Climática en Centroamérica

ECORED participa en el primer Foro de Inversión Climática en Centroamérica

9
0
Compartir
ECORED participa en el primer Foro de Inversión Climática en Centroamérica

Guatemala:-El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y financiado por el Fondo Verde para el Clima y Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala, realizaron el “Primer Foro de Inversión Climática en Centroamérica: Aumentando la ambición para implementar las NDC”.
Las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) son reducciones previstas de las emisiones de gases de efecto invernadero en virtud de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este es un encuentro con el objetivo principal de contribuir con la construcción de una visión regional e incrementar la cooperación para fortalecer el acceso y la movilización del financiamiento y los mercados de carbono de tal forma que se aumente la ambición de las NDC y se acelere su implementación en los países Centroamericanos y en República Dominicana.
Según el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) en su sexto informe de evaluación reporta que solo para alcanzar los objetivos de mitigación se requiere que las inversiones se incrementen por lo menos entre tres y seis veces los volúmenes actuales de manera anual hasta el 2030 y que todos los otros flujos financieros se alineen con los objetivos del Acuerdo de París.
Esto requiere del desarrollo de estrategias y hojas de ruta para el financiamiento climático, integrar las metas de la NDC en la planificación y los presupuestos nacionales, movilizar recursos y financiamiento para proyectos y programas de adaptación y mitigación, desarrollar proyectos bancables y asegurar la participación y el compromiso del sector privado.
Desde ECORED se han realizado esfuerzos, en alianzas público-privadas para apoyar y sensibilizar al empresariado sobre la importancia de integrar planes de adaptación y mitigación ante los efectos del cambio climático, así como el fomento de las finanzas verdes, la reducción de la huella de carbono y la reportería.
María Alicia Urbaneja, directora ejecutiva de ECORED, estuvo presente en este primer foro regional sobre la inversión climática en Centroamérica, participó en el Panel: “Acelerando las inversiones climáticas en Centroamérica: ¿Que ha funcionado y que debe corregirse?”, un espacio en el que compartió sobre las acciones que se impulsan desde la red en temas de medio ambiente, sostenibilidad y cambio climático.
Urbaneja expresó: “Las cadenas de valor tienen un rol importantísimo, junto a la Dirección de Contrataciones Públicas, implementamos Indicarse PYME y encontramos una gran oportunidad para trabajar estos temas con las Mipymes”.
Entre las iniciativas mencionadas resaltamos:
Las Mesas de Articulación Empresarial para la Acción Climática, que se transformaron en una plataforma de capacitación y apoyo al sector privado en alianza con el sector público. Una iniciativa que nace de la Fundación Popular junto a ECORED y el Consejo Nacional Cambio Climático y Mecanismo Desarrollo Limpio y a la que se suman el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Consejo Nacional de Empresa Privada (CONEP) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
La implementación de la herramienta Indicarse PYME junto a la Dirección de Contrataciones Públicas (DGCP), en el que se capacitaron más de 200 Mipymes proveedoras del Estado.
En el panel estuvo presente la red Centrarse, homóloga de ECORED en la Red INTEGRARSE, representado por Ronal Contreras Gerente de Servicios Especializados.
Además, Urbaneja participó en Panel: “Gestión del riesgo climático para el sector empresarial”, un espacio en el que se identificaron herramientas para la gestión del riesgo climático y su impacto financiero por parte del sector privado y como esto se puede integrar dentro del ciclo de implementación de las NDC.
FUENTE: ecored.com