Santo Domingo: – Todos los 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua con el objetivo de crear conciencia e inspirar acciones para abordar la crisis mundial del agua y el saneamiento, ya que 2000 millones de personas viven todavía sin acceso al agua potable, señala la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En 2015, la crisis del agua fue tan evidente y sus peligrosas consecuencias tan inminentes, que los expertos tomaron medidas. Se llegó, entre representantes de diferentes países, a un compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: un plan que busca en todos los rincones del planeta cuenten, en 2030, con disponibilidad de agua y correcto saneamiento.
A nivel mundial, el 44% de las aguas residuales domésticas no se tratan de forma segura.
Se prevé que la demanda mundial de agua (en extracciones de agua) aumente en un 55 % para 2050.
Existe una necesidad urgente de acelerar el cambio, de ir más allá del “sigamos como hasta ahora”, en apoyo a la campaña de la ONU te invitamos a “Ser el cambio que quieres ver en el mundo”.
Hace pocos días la CAASD emitió una alerta en República Dominicana, ante la presente sequía estacional provocada por la falta de lluvias y a su vez hizo un llamado al uso racional de este importante recurso.
Deseamos compartir con ustedes cifras mundiales, pero es #imperante tener presente que, desde nuestro hogar, oficina, escuela…, podemos impactar en la conservación del #aguapotable:
- Cierra la llave de agua mientras no la utilices. 2- Reduce el consumo al lavar tu vehículo o regar las plantas con envases o cubos, en lugar de mangueras.
- Disminuye el tiempo en la ducha. 4- Reporta las fugas que visualices en la calle o en los lugares que visites.