
Santo Domingo:- 29 de 32 senadores de los partidos que tienen incidencia en la cámara alta presentaran mañana al hemiciclo que los rige una propuesta de ley que podría frenar la supuesta reforma fiscal que se filtró a los medios y que el Gobierno ha negado.
Los senadores del PRM, PLD, FP y PRSC, sostienen a través del vocero Alexis Victoria Yeb, quien leyó el documento de la propuesta que busca reducir el gasto tributario «a su mínima expresión», en la que el gobierno se ahorraría más de 200 mil millones de pesos, que se traduciría en el 44.4 por ciento del PIB.
Los asambleístas sorprendieron al país con esta propuesta que busca eliminar los beneficios que reciben los legisladores con la eliminación de las exoneraciones de vehículos, reducir sueldos, disminuir el gasto en publicidad estatal y derogar leyes que no permiten la recaudación de ciertos impuestos.
Los congresistas leyeron una comunicación donde mostraron algunos detalles del proyecto de ley que pretenden introducir mañana, en la sesión de trabajo del hemiciclo, para recaudar más impuestos.
«Proponemos reducir el gasto tributario a su mínima expresión, que no es más que el monto de ingresos que el fisco deja de percibir al otorgar tratamiento preferencial a distintos sectores, eliminando todas exenciones, deducciones, créditos o pagos diferidos que contienen 39 leyes, cuyos montos ascienden a 217 mil 487 millones de pesos anuales» explicó Victoria Yeb.
Entre sus propuestas están: Suprimir todas las exoneraciones de vehículos, y de cualquier naturaleza, que reciben los integrantes del Congreso Nacional, eliminación de esas exoneraciones a los jueces de la Suprema Corte de Justicia, del Tribunal Constitucional, Ministerio Público y representantes del Servicio Exterior, deroga cualquier ley que «disponga exoneraciones de impuestos de importación para vehículos en beneficio de funcionarios públicos».

Además que «ninguna institución de Estado puede adquirir vehículos por un monto superior a 30 mil dólares» para ser asignados a funcionarios públicos, con excepción del presidente y vicepresidente de la República, proponen hacer cumplir la Ley 105-13 sobre regulación salarial del Estado Dominicano «a fin de que ningún funcionario público pueda tener un salario mayor al del presidente de la República».
Como forma de ahorrar gastos proponen en su proyecto de ley que la publicidad de Estado se reduzca de 4 mil 800 millones a 2 mil millones de pesos para el año 2022 consignado en el presupuesto general del Estado.
En el paquete de medidas Alexis Victoria Yeb dijo que los fondos sociales también serán derogados siempre y cuando esta ley sea aprobada» expresó.
Los senadores que han firmado la propuesta entre otros están Héctor Acosta, Lía Díaz, Lenin Váldez, Edilberto Nolasco, Yván Lorenzo, Alexis Victoria Yeb, Bautista Rojas Gómez, Dionis Sánchez, Rogelio Genao Contreras, Franklin Romero, Franklin Rodríguez, Iván Silva, José Antonio Casado, Félix Bautista, Melania Salvador, Venerado Castillo, Milcíades Franjul, Moreno Arias y Santiago Zorrilla.