Inicio Opinión Discrepancia regional de la capacitación magisterial

Discrepancia regional de la capacitación magisterial

499
0
Compartir
Telésforo Isaac EL AUTOR es Obispo Emérito Iglesia Episcopal/Anglicana. Reside en Santo Domingo

Por Telésforo Isaac

Hay evidente discrepancias regionales en la capacitación magisterial y las razones son comprensibles. La lectura del artículo sobre la Capacitación Magisterial en el Periódico ”HOY”,  del lunes 16 de diciembre, provoca la intención de poner cuidado a la situación de la educación en el país. Esto es así,  porque hay datos en esa información que deben ser observados con detenimiento  y  analizados con moderación  a fin de estar al tanto de lo que realmente está sucediendo en la educación a nivel de toda la nación.

Entre los diversos temas de la investigación hay dos aspectos  que deben ser singularizados por su importancia y no deben ser eludidos. Primero: ¿A qué se debe el factor de los puntos de  “excelencias” en Santo Domingo, Mao, Montecristi, Y Monte Plata? Segundo: ¿Cuáles son los elementos o circunstancias que provoca que el resultado sea simplemente, bueno o insatisfactorio de las evaluaciones  de Barahona, La Vega, Santiago, Higüey, Azua, San Pedro de Macorís, Cotuí y Puerto Plata?

 

Será posible que en muchos casos  las personas que tienen mayor preparación académica y capacidad para impartir docencia, por razones de índole económica y de oportunidades, se desplazan y ofrecen sus servicios en lugares de florecimiento turístico, posiciones  hoteleras, industriales o mayores actividades comerciales.

Desde luego, además de la implementación de la capacitación magisterial por ser clave para la mejoría de la educación y para la formación cultural, es necesario y recomendable  diseñar un método para mejorar las destrezas  y ofrecer mayores incentivos a los educadores, dar seguridad social/salud  y disfrute de pensiones a sus retiros después de años de labores de enseñanza.

Todo individuo, todo núcleo familiar, el cuerpo docente en particular y el conglomerado en generar esta moral y cívicamente obligado a servir como maestros a los niños y jóvenes de la sociedad. Debemos capacitarnos  todas y animarnos para mejorar la educación en el país.