Inicio Opinión ¿PRM a un paso del Palacio?

¿PRM a un paso del Palacio?

587
0
Compartir
EL AUTOR es periodista, magíster en Derecho y Relaciones Internacionales. Reside en Santo Domingo.

Cada vez más toma cuerpo la tesis enarbolada por algunos observadores del acontecer político nacional de que  nunca como ahora el candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, había estado tan cerca de ser Presidente de la República Dominicana.

Para esos sectores de opinión pública, conformados por analistas políticos, periodistas, dirigentes políticos, politólogos; es ya doctrina que el señor Abinader Corona será el seguro ganador en primera vuelta de las elecciones mayo próximo.

Los autores de la citada teoría sustentan sus planteamientos en el hecho de que la reciente división del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), inexorablemente, coloca al candidato del PRM directo y en vivo a la presidencia de la República a partir de agosto del 2020.

Sin embargo, entiendo que los que defienden la referida tesis han dejado fuera de su argumento justificativo algo que en política es fundamental tomar en cuenta y entender, que nada en política  es matemático y que dos más dos, no siempre son cuatro. Paso explicar.

Por ejemplo, al día de hoy nadie puede probar que la división del PLD en términos reales haya beneficiado al candidato presidencial del PRM en crecimiento de la preferencia del electorado y en las encuestas. No es verdad.

De igual manera nadie puede demostrar que  movimiento se haya podido producir en la militancia peledeísta por la reciente división del partido de la estrella amarilla puede entenderse que pasó de manera automática al sector político que representa el señor Luis Abinader, porque no es así.

Hay que señalar que, de haberse producido algún movimiento, como es evidente que pudo haberse  producido, esas  fuerzas no necesariamente pasaron a engrosar las filas del PRM, sino que se han repartido entre el Presidente Danilo Medina y Leonel Fernández. De manera que, si los hechos han transcurrido de esa manera, no sé de dónde sale la referida tesis.

En conclusión, si examinamos de manera objetiva y subjetiva los elementos planteados en este trabajo, el posicionamiento del señor Abinader en la preferencia electoral, al día de hoy, pudiera calificarse de inalterable. Su aceptación en el electorado nacional sigue rondando como hace algunos meses entre un 30 y 35 por ciento. ¿Se puede ser presidente con estos números?