Inicio Destacados Violencia iraquí deja 33 muertos; desafían toque de queda

Violencia iraquí deja 33 muertos; desafían toque de queda

725
0
Compartir
Los manifestantes antigubernamentales ayudan a un soldado de las Fuerzas de Respuesta Rápida de la Policía Federal a salir del área del sitio de protesta después de que otros manifestantes lo golpearon, en Bagdad, Irak, el jueves 3 de octubre de 2019. Las fuerzas de seguridad iraquíes dispararon balas al aire. y usó gases lacrimógenos contra unos cientos de manifestantes en el centro de Bagdad el jueves, horas después de que se anunciara un toque de queda en la capital iraquí después de dos días de violencia mortal que se apoderó del país en medio de protestas antigubernamentales que mataron a más de 19 personas en dos dias. (Foto AP / Hadi Mizban)

Por Qassim Abdul-Zahra

BAGDAD (AP):- Los manifestantes antigubernamentales desafiaron el jueves un toque de queda las 24 horas en Bagdad y otras ciudades, ya que las fuerzas de seguridad iraquíes utilizaron municiones reales y gases lacrimógenos durante un tercer día de disturbios que dejó 33 muertos, la mayoría de ellos manifestantes. .

Las autoridades cortaron el acceso a internet en gran parte de Irak desde el miércoles por la noche en un movimiento desesperado para frenar las manifestaciones. El jueves por la tarde, el toque de queda se extendió a otras tres provincias del sur.

Las manifestaciones espontáneas han sido impulsadas principalmente por jóvenes que buscan trabajo, servicios mejorados como electricidad y agua, y el fin de la corrupción endémica en el país rico en petróleo. La mayoría de los manifestantes fueron pacíficos; muchos tenían sus rostros cubiertos con máscaras o banderas iraquíes.

Las calles de Bagdad estaban llenas de botes de gas lacrimógeno y casquillos de bala vacíos. El humo de los neumáticos quemados se elevó sobre las calles mientras los manifestantes intentaban evitar que las fuerzas de seguridad avanzaran. Las fuerzas extendieron alambres de púas y vehículos blindados para bloquear su camino.

Un manifestante antigubernamental muestra el signo de la victoria durante una manifestación, en Bagdad, Irak, el jueves 3 de octubre de 2019. Las fuerzas de seguridad iraquíes dispararon balas vivas al aire y usaron gases lacrimógenos contra unos cientos de manifestantes en el centro de Bagdad el jueves, horas después de que se anunciara un toque de queda en la capital iraquí tras dos días de violencia mortal que se apoderó del país en medio de protestas antigubernamentales que mataron a más de 19 personas en dos días. (Foto AP / Hadi Mizban)

«Incluso con un toque de queda, no estamos regresando», gritó el manifestante Abu Qassim.

Los disturbios son el desafío más serio para el gobierno de un año del primer ministro Adel Abdul-Mahdi, que también se ha visto atrapado en medio de las crecientes tensiones entre Estados Unidos e Irán en la región. Irak está aliado con ambos países y alberga miles de tropas estadounidenses, así como poderosas fuerzas paramilitares aliadas con Irán.

La experta en Medio Oriente Jennifer Cafarella, del Instituto para el Estudio de la Guerra, con sede en Washington, dijo que el uso inmediato y generalizado de la fuerza contra los manifestantes en múltiples provincias demuestra «que las fuerzas de seguridad están abrumadas por el volumen y la velocidad de propagación» de las manifestaciones.

Hubo indicios de que la tensión regional está en juego. Algunos manifestantes de Bagdad culparon a los grupos respaldados por Irán dentro de las fuerzas de seguridad por la violencia. Los medios afiliados a los grupos respaldados por Irán han señalado a Estados Unidos y Arabia Saudita por los disturbios.

Cafarella dijo que eso indica el «potencial de escalada» entre los manifestantes y estas fuerzas.

Un manifestante en Bagdad levantó una carcasa vacía a los periodistas y gritó: “¡Mira! ¡Estas son balas iraníes!

Los manifestantes antigubernamentales se enfrentan a un soldado de las Fuerzas de Respuesta Rápida de la Policía Federal antes de quemar el vehículo blindado, durante una manifestación en Bagdad, Irak, el jueves 3 de octubre de 2019. Las fuerzas de seguridad iraquíes dispararon balas vivas al aire y utilizaron gases lacrimógenos. contra unos cientos de manifestantes en el centro de Bagdad el jueves, horas después de que se anunciara un toque de queda en la capital iraquí tras dos días de violencia mortal que se apoderó del país en medio de protestas antigubernamentales que mataron a más de 19 personas en dos días. (Foto AP / Hadi Mizban)

En los últimos tres días, al menos 20 manifestantes y un policía fueron asesinados en cuatro provincias. El jueves, se informó la primera muerte en Bagdad, donde un manifestante fue asesinado mientras los manifestantes avanzaban hacia la plaza Tahrir en el centro de la ciudad. La plaza ha estado prohibida desde el miércoles por la noche, justo antes del toque de queda.

Poco después, los manifestantes vencieron a un soldado en su vehículo blindado, prendiéndole fuego y advirtiendo a otras fuerzas de seguridad que se mantuvieran alejados de la plaza. Los manifestantes luego marcharon hacia la plaza. También hubo incendios provocados en partes de edificios gubernamentales en las provincias del sur de Najaf y Dhiqar.

Al menos cinco manifestantes fueron asesinados a tiros el jueves en Zaafaraniya, un vecindario del sur de Bagdad, según la policía y un funcionario medial.

Se escucharon explosiones antes del amanecer dentro de la zona verde fuertemente fortificada de Bagdad, hogar de oficinas gubernamentales y embajadas extranjeras.

Las personas llevan el ataúd de un manifestante asesinado durante una manifestación en Bagdad, Irak, el jueves 3 de octubre de 2019. Las fuerzas de seguridad iraquíes dispararon balas vivas al aire y usaron gases lacrimógenos contra unos cientos de manifestantes en el centro de Bagdad el jueves, horas después Se anunció un toque de queda en la capital iraquí después de dos días de violencia mortal que se apoderó del país en medio de protestas antigubernamentales. (Foto AP / Hadi Mizban)

La coalición liderada por Estados Unidos dijo que se estaba llevando a cabo una investigación sobre el ataque, y agregó que no se atacaron fuerzas ni activos de la coalición. Un funcionario de seguridad iraquí dijo que dos proyectiles de mortero impactaron en la Zona Verde, cayendo en un espacio abierto y sin causar lesiones. El funcionario habló bajo condición de anonimato de acuerdo con las regulaciones.

En las últimas muertes, al menos seis manifestantes fueron asesinados a tiros el jueves en la ciudad de Nasiriya, a unos 320 kilómetros (200 millas) al sur de Bagdad, dijo un funcionario médico a The Associated Press. Nasiriyah ha visto la mayor violencia desde que comenzaron las protestas el martes.