Inicio Turismo Avanzan trabajos de la 23 Feria Ecoturística y de Producción SC 

Avanzan trabajos de la 23 Feria Ecoturística y de Producción SC 

468
0
Compartir
Avanzan trabajos de montaje de la 23 Feria Ecoturística y de Producción SC 

San Cristóbal:-  La Fundación Ciencia y Arte informó hoy que los trabajos de montaje y organización de la 23 Feria Ecoturística y de Producción avanzan a muy buen ritmo, en lo que respeta a las construcciones de las estructuras como stands y los espacios  donde se estarán ofreciendo conferencias, exhibiciones y charlas, durante el evento.

La Feria Ecoturística y de Producción de este año se llevará a cabo del 21 de noviembre al 1 de diciembre. Tiene como países invitados al Estado de Qatar y a la República de Guatemala y a la comuna haitiana de Savanette, quienes se han integrado a los trabajos organizativos y de montaje de la actividad.

Así lo informó la presidenta de la entidad, doctora Jacqueline Boin, quien dijo que «este año los trabajos de montaje del evento están muy adelantados debido a la integración de las diversas instituciones oficiales, cívicas y de la comunidad del Pomier, para que la Feria Ecoturística, sea un éxito, como siempre lo ha sido».

Los trabajos dan forma al espacio donde se realizara feria de SC

La actividad, organizada desde 1997 por la Fundación Ciencia y Arte, Inc., y que se coordina este año junto a los  ayuntamientos municipales y direcciones de los distritos municipales  de la provincia San Cristóbal, cuenta con la integración de un número importante de entidades públicas y comunitarias, académicas y empresariales, y de artistas, escritores y artesanos, expresó.

«Del 21 de noviembre al 1 de diciembre, El Pomier-Los Corozos, San Cristóbal,  se vestirán de gala con este canto a la naturaleza por el desarrollo humano y la solidaridad de los pueblos, consagrado este año al rescate de los patrimonios naturales y culturales», sostuvo.

La Feria Ecoturística y de Producción auspiciada y organizada desde 1997 por la Fundación Ciencia y Arte, Inc., en sus versiones nacionales, binacionales (con Haití) y mundiales, persigue, en unidad con sus gobiernos locales e instituciones comunitarias, contribuir a superar los obstáculos que limitan el desarrollo integral de la Provincia San

Cristóbal.

En la feria, se exhibirá el conjunto de las riquezas mencionadas y se debatirá sobre  cómo sacarle provecho a ese potencial, poniéndolo en valor mediante el desarrollo del ecoturismo y de la producción sostenible.

La puesta en marcha de una actividad Ecoturística en San Cristóbal exige que se exploten  de manera racional los recursos naturales y se rescaten los patrimonios históricos y culturales.

Asimismo, es necesario crear las condiciones generales -físicas y jurídico-institucionales- para el desarrollo del ecoturismo en la provincia.