La Descubierta:- Con la finalidad de capacitar a hombres y mujeres en la fabricación de artesanía, la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, DGDF, entidad que dirige el Ing. Miguel Bejarán, y la Dirección para el Fomento y Desarrollo de la Artesanía Nacional (FODEARTE), iniciaron un ciclo de talleres, utilizando a técnica del Papel Mache y el uso de cuentas secas.
Los talleres fueron aperturados por José Espaillat del Departamento de Desarrollo Social de la DGDF y Rafael Aristy Flores en representación de FODEARTE, quienes motivaron a los presentes a sacar provecho de los mismos y coincidieron en valorar la iniciativa, que busca fomentar la artesanía como fuente de generación de empleos.
La jornada inició los días miércoles y jueves de la pasada semana en los municipios de Neyba y la Descubierta respectivamente, como parte de un acuerdo interinstitucional suscrito entre ambas instituciones para impulsar este oficio, de manera que se constituya en una fuente de creación de ingresos, mediante la creación y venta de artesanía.
Ambos talleres se realizaran en 8 jornadas para totalizar 32 horas de duración, 4 horas por día y se extenderá durante tres fines de semana, específicamente los días jueves, viernes y sábado, con cupo limitado de 30 personas en ambos municipios.

Tras dar apertura a los talleres, José Espaillat, destacó también el desempeño de y la colaboración de los jóvenes que forman parte del Voluntariado Juvenil de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, (VJ-FRD), cuyos voluntarios trabajan en las labores de recepción de participantes, entre otras tareas de apoyo durante y posterior al inicio de los mismos y en cada una de las jornadas.
Los participantes o beneficiarios podrán comercializar sus producciones, vía las Unidades Productivas Artesanales, creadas con la finalidad de que los participantes que concluyan el curso comercialicen sus trabajos por medio de esa unidad.
La iniciativa está contenida en el Plan Estratégico Institucional de la DGDF, que promueve el desarrollo de las competencias para una cultura de emprendimiento en las comunidades fronterizas.
El curso no tiene precio alguno, lo que facilita que personas de limitados recursos económicos y que lo quieran utilizar como fuente de generación de empleos, adquieran los conocimientos sin mayores dificultades para aprender a elaborar artesanía en las modalidades descritas, utilizando técnicas que están al alcance de sus posibilidades.