Santo Domingo:- De las 34 presas que tiene el país, la de Hatillo, el complejo Valdesia-Jigüey- Aguacate y el contraembalse de Las Barías son las únicas en condiciones adecuadas de operación, por lo que la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) trabajan para garantizar “lo más que se pueda” el agua para consumo humano.
Entre los sistemas fuera de servicio están los acueductos Haina-Manoguayabo, La Isabela, Isa Mana y Duey.
Alejandro Montás, director de la CAASD, explicó que las medidas adoptadas están la reprogramación de los días y las horas en que se ofrecerá el servicio en el Distrito Nacional, con una disminución en ambos aspectos.
Advirtió que limitarán a solo dos días a la semana los lavaderos de vehículos y que perseguirán a los lavaderos clandestinos.
Para aplicar esas medidas la CAASD se auxiliará de la Policía, del Ministerio de Medio Ambiente y la Procuraduría General de la República.
De su lado, el director del Indrhi, Olgo Fernández, aseguró que para el consumo humano todavía quedan dos millones de metros cúbicos.
La sequía “ya comienza a afectar la zona productora de arroz y bananos, gracias a Dios salimos de las habichuelas en San Juan y el tomate en Azua y el área del arroz que consume mucha agua. El Gobierno ha estado apoyando a los productores de la Línea Noroeste y San José de Las Matas”, indicó.