Santo Domingo:- Los Diputados convirtieron esta noche en ley el Régimen Electoral, que junto a la de Partidos y Agrupaciones Políticas serán los instrumentos para organizar las elecciones del año próximo.
El presidente de la cámara, Radhamés Camacho, hizo notar que la misma fue aprobada con la dos tercera parte de los diputados, tal y como se requiere para estos casos.
La ley Orgánica del Régimen Electoral, que viene a sustituir la ley 275-97, fue aprobado con 140 votos favorables y 12 en contra, por lo que ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.
Previo a ser sometida la iniciativa el presidente de la Cámara de Diputados reiteró su compromiso con el derecho de las mujeres.
“Estamos dispuestos a acompañarles, no solo en discurso sino en el terreno que me toque”, manifestó.

Camacho felicito a los diputados que asumieron con él la responsabilidad de trabajar durante sus vacaciones para que se aprobara la ley, que fue el motivo de la extensión de la legislación, por parte del presidente Danilo Medina.
Explicó que la ley se iba a caer, pero se logró arribar al consenso de los diferentes sectores políticos con incidencia en el Congreso Nacional.
El vicepresidente de la Comisión Bicameral, el diputado Henry Merán, al motivar la pieza dijo que el proyecto trae novedades, como es la regulación de las encuestas, para impedir que cualquiera “haga una encuesta en un patio y la publique”.
La nueva ley cuenta con 293 artículos, 300 páginas, 25 títulos, divididos en sesiones y sub sesiones, trabajados por la Comisión Electoral.
La pieza legislativa mantiene el doble arrastre para los senadores y diputados, mientras que separa las elecciones de los ayuntamientos cabeceras con los distritos municipales.
También la crea la Procuraduría para Delitos Electorales, adscripta a la Procuraduría General de la República y elimina lo que es el trasfuguismo en los partidos políticos.
Se establece además un registro de firmas encuestadoras, en la Junta Central Electoral creará bajo la supervisión de la Dirección de Elecciones de la institución.
Como requisito fundamental para la realización y publicación de encuestas y sondeos de opinión político electoral, las empresas dedicadas a estos fines deberán inscribirse en la JCE, a través de la Dirección de Elecciones, que las habilitará para dichos fines.
Se establece además que los partidos depositarán ante la Junta Central Electoral y mantendrán a la vista en formato electrónico, un informe que contenga todos los ingresos y gastos de la organización, antes durante y después del proceso electoral, debiendo detallar las informaciones de gestión, administración y contabilidad de los recursos captados, con los indicadores y los estándares de auditoria establecidos por la Cámara de Cuentas.
Se establece además que todas las contribuciones debería ser personales y limitadas en cantidad y ninguna persona física, corporación, empresa o institución puede hacer o realizar donaciones o contribuciones económicas electorales a nombre de otra persona.
El presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho cerró la sesión y convocó a los diputados para este martes a las 11:00 de la mañana.