Inicio Destacados Fidel Santana ve traición de RD contra Venezuela al apoyar posición de...

Fidel Santana ve traición de RD contra Venezuela al apoyar posición de EE:UU

657
0
Compartir
Fidel Santana exige al Gobierno resolver la no pruebas COVID-19 que existe en el país. FOTO: Sanchito Sánchez/labatallainformativa.com

Santo Domingo:- “Eso es una burda traición de República Dominicana contra Venezuela buscando la aquiescencia de los Estados Unidos y le quiten la piedra que tienen para la reelección”.

Esa es la posición del diputado nacional del Frente Amplio, Fidel Santana quien agregó que el “gobierno dominicano tiene muchos expedientes por corrupción en Estados Unidos y por ello se arrodillan buscando la suspensión de los mismos”.

“De modo que el gobierno de Danilo Medina lo que ha actuado es con traición al ponerse al lado de Estados Unidos, quien no reconoce el segundo mandato de Nicolás Maduro y sí, al autoproclamado presidente, Juan Guido, presidente de la Asamblea Nacional venezolana.

Guaidó, es un ingeniero industrial de la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela, y su primer cargo político lo asumió en 2011 cuando ocupó un escaño de la Asamblea Nacional por Voluntad Popular, haciendo parte de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Ayer en la votación de la ONU donde se desconoció el gobierno de Nicolás Maduro, moción a instancia de Estados Unidos, República Dominicana apoyó esa iniciativa americana, la que calificó Fidel Santana como “traición” de Danilo contra Venezuela.

El legislador nacional, a su juicio, ve que República Dominicana tiene muchos expedientes de corrupción, lavado de dinero y de negocios ilegales, por lo que votó a favor de la noción de Estados Unidos como forma de arrodillarse a ellos, por lo que dijo, ha producido dos actos de traición, uno contra Venezuela y otro contra el mentor del PLD, Juan Bosch.

“De modo que el gobierno de Danilo Medina con esto, no hace más que actuar un traidor frente a un gobierno amigo como Venezuela y traidor frente a la ideología y tradición del profesor Juan Bosch y lo hace además, porque cree que con este paso se quita la piedra del camino que tienen esos expediente en Estados Unidos para la relección, eso no es más que una burdo y vergonzoso acto buscando la aquiescencia para la relección”, sostuvo Fidel Santa, diputado del Frente Amplio.

Crisis de Venezuela

Ante esa crisis que sacude a Venezuela desde varios años, Guaidó, desde el 5 de enero es el presidente de la Asamblea Nacional (AN) y consideraba que, de a acuerdo a lo que establece la constitución nacional, debía asumir como presidente interino del país y convocar a nuevas elecciones porque las celebradas en 2018 y que le dieron la victoria a Maduro fueron un fraude.

Mientras Maduro contó con la aprobación y la presencia de unos pocos mandatarios internacionales en el acto de su asunción el 10 de enero de 2019, entre ellos Evo Morales.

Guaidó sumó el apoyo casi unánime de la región: Argentina, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Chile, Perú, quienes además condenan el ejercicio autoritario de poder de Maduro.