
Santo Domingo:- La Cámara de Diputados aprobó este martes un contrato de préstamo, suscrito entre la República Dominicana y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto de trecientos millones de dólares (USD$300,000,000.00) para cooperar en la ejecución del programa de mejora de la productividad y formalización en la República Dominicana II.
Para la ocasión los partidos Revolucionario Moderno y Reformista Social Cristiano, no votaron y muy por el contrario se opusieron a la aprobación del mismo.
En ese sentido el diputado y vice vocero reformista Pedro Botello, cuestionó que el país lo sigan endeudando con empréstitos de esta naturaleza, que ve lejos de resolver los problemas para lo que fue concebido, nos hundirá más.
De su lado los perremeístas Ronald Sánchez, vocero y Ulises Rodríguez rechazaron esa política-que ven alocada-de endeudamiento que ha emprendido el gobierno.
Rodríguez, pidió a los diputados ser responsables y que analicen bien el presupuesto general de la Nación, que tiene una mayor cantidad que el actual que son 8 6 mil millones el próximo 2019 subirá a 921 mil millones de pesos, 105 mil millones más y no se han resueltos los principales problemas básicos.
Sánchez ve que ese préstamo es innecesario estará destinados a instituciones que ya tienen su presupuesto, por lo que ve es una disfraz de 15 mil millones de pesos, que no dejará formas de fiscalizarlo.
Cuestionó que el gobierno solicite ese préstamo para la transparencia, pero el mismo en sí, no es transparente.
Otras iniciativas aprobadas
Además, los diputados aprobaron en primera lectura un proyecto de ley que crea un Programa Nacional de Audición e Intervención Temprana.
La iniciativa, de los diputados Henry Merán y Demóstenes Martínez, indica en uno de sus considerandos que la importancia del diagnóstico temprano de la hipoacusia neurosensorial infantil permite tratarla oportunamente, para evitar generar alteraciones en el desarrollo lingüístico, intelectual y social del niño, ya que la maduración completa del sistema auditivo se alcanza en las primeras cuarenta semanas de vida.
Mientras que fue aprobado en segunda lectura el proyecto de ley que crea un juzgado de paz en el distrito municipal turístico Verón-Punta Cana, provincia La Altagracia.
La iniciativa del diputado Juan Julio Campos Ventura en uno de sus considerandos establece que Verón ha experimentado un notable crecimiento económico, principalmente en los sectores turísticos, de transporte, industrial y comercial.
En otro considerando el proyecto de ley establece que en la actualidad la Procuraduría General de la República ha designado dos representantes del Ministerio Público, actuando en calidades de fiscalizadores, sin estar creado el juzgado de paz, debido a los conflictos que ocurren en una zona tan dinámica y compleja como la de Verón Punta Cana, principal polo turístico del país.
Los diputados en la sesión de este martes también aprobaron en segunda lectura el proyecto de ley que designa con el nombre de “Estadio La Normal Osvaldo Virgil” centro de béisbol, ubicado en Distrito Nacional.
La pieza del diputado Franklin Martín Romero, considera que el estadio La Normal constituye una instalación histórica por ser el centro deportivo en que grandes figuras de todos los deportes, tanto a nivel nacional, como mundial, han presentado sus credenciales durante varias décadas.
También refrendaron con el voto positivo, en segunda lectura, el proyecto de ley que declara el 10 octubre de cada año “Día Nacional de la Atención a la Salud Mental, de la autoría de la diputada Johanny Guzmán.
Fue aprobado además una resolución que solicita realizar una investigación sobre el estatus del Museo de Historia y Geografía de la Plaza de la Cultura de Santo Domingo, de la autoría del diputado Cristóbal Castillo.
Proyectos en primera lectura
También fue aprobado en primera lectura el proyecto de ley que declara el 19 de Noviembre de cada año como “Día Nacional de la Concientización y Lucha contra el Cáncer de Próstata”.
La pieza legislativa del senador Manuel de Jesús Güichardo señala que según la Sociedad Dominicana de Urología en nuestro país el cáncer de próstata ocupa el primer lugar de las muertes por cáncer en los hombres, estableciéndose además que de cada 100 hombres mayores de 50 años, entre el 20 y el 25 por ciento padecerá esta enfermedad, registrándose 400 casos de cáncer por año y estimándose 1,900 muertes anuales debido a este padecimiento.