
Santo Domingo:- Con las ponencias de Dolores Romero, sobre comercio y José Izarra, quien charló sobre mercado, la Unión Europea y El Colegio Dominicano de Periodistas, concluyeron su jornada de capacitación en los talleres: “rol, posicionamiento y funcionamiento de la UE”, en los que participaron decenas de periodistas de todo el país, en la sede de la agencia internacional los días 2 y 9 de este mes.
Allí, los ejecutivos de la misión diplomática en República Dominicana explicaron el rol y papel que juega la conformación de ese bloque regional europeo, que su PIB en 2015, era de 14 mil 600 millones de euros, hoy supera esa cifra, pero el dato no fue revelado.
El pasado día 2 de este mes, el embajador de la UE en República Dominicana, Gianluca Grippa, Jefe de la delegación y Agnieszka Osiecka, abordando temas económicos, políticos y sobre todo de cooperación.
Ese primer día, junto al profesor Adriano de la Cruz, presidente del CDP, Grippa, agradeció a los comunicadores y periodistas del país su participación e interés en conocer más sobre la UE.

En la última jornada, el 9 de este mes, los expertos de la Unión Europea, hablaron sobre el mercado único, zona conformada por los estados miembros entre los cuales las personas, los bienes, los servicios y los capitales pueden circular libremente, como si estuvieran en un mismo país.
Barreras físicas
Barreras técnicas: según los expositores, los países miembros han acordado el reconocimiento mutuo de sus normas nacionales sobre la venta de la mayoría de los bienes. Así, todo producto fabricado y vendido legalmente en un Estado miembro debe poder comercializarse en todos los demás.
Barreras fiscales: se han reducido través de una serie de normas comunes y tipos mínimos para evitar distorsionar la competencia transfronteriza en el seno de la UE. Por ejemplo, los tipos de IVA (impuestos) nacionales han sido armonizados.
Barreras jurídicas: en este punto dijeron que se suprimieron ciertos obstáculos legales que impedían la libertad de comercio y circulación entre los estados miembros de la UE.
¿Cuáles beneficios para los ciudadanos?
El mercado único hace posible que los ciudadanos y las empresas puedan circular, trabajar y efectuar operaciones comerciales libremente en los 28 países de la Unión Europea.

En la práctica, confiere a los ciudadanos el derecho a trabajar, estudiar o jubilarse en otro país de la UE. Para los consumidores, implica un acceso a una amplia gama de artículos a precios competitivos.
El mercado único garantiza que todas las empresas compitan de manera justa y equitativa en beneficio de los consumidores, las empresas y la economía europea en su conjunto.
Ven que la estandarización de las normas cualitativas al nivel europeo, ha permitido dar a todos los consumidores el mismo nivel de protección de la salud.
En los sectores de la alimentación o del medicamento, los controles de agencias independientes como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria o la Agencia Europea de Medicamentos aseguran que todos los ciudadanos se benefician de altos niveles de protección.
Con el PIB de la UE, los qué 500 millones de ciudadanos son beneficiarios aunque su población solamente cuenta por un 6.9% de la población mundial, las importaciones y exportaciones de la UE cuentan por un 20 % del volumen mundial
La Unión Europea está conformada por mil 115 directivas, de los que 2 mil 953 reglamentos europeos regulan el mercado único.

Al final de los talleres los participantes recibieron su certificado de su paso por la sede de la Unión Europea en República Dominicana.