Inicio Opinión Hay tiempo todavía…

Hay tiempo todavía…

962
0
Compartir
El autor es periodista, magíster en derecho y relaciones internacionales. Reside en Santo Domingo.

Por Alberto Quezada

El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido, y para los valientes, la oportunidad.

Uso esta frase del  novelista francés Víctor Hugo para en medio de toda ésta construcción de discursos  pesimistas, augurios de cataclismos sociales  y políticos y proyecciones de colapso,  implorar a todos los dominicanos y dominicanas  colocarse en la última parte del pensamiento arriba señalado.

Es cierto que la carga es pesada, que la existencia se torna amarga e irresistible, que el ambiente social asfixia, aniquila, derrota, desconcierta, pero siempre  debe visualizarse  la oportunidad como respuesta.

En medio de todas estas carencias de valores, escrúpulos, sinceridad, solidaridad personal y colectiva,  es posible y necesario transitar el inexorable camino de la oportunidad.

No importa el absurdo de la globalización, la mutilación de nuestra identidad nacional, el cambio de lo espiritual y emocional por lo material, eso no importa; es imprescindible soñar de que es posible lograr  la oportunidad.

Pueden decir que lo criollo no sirve, que los  políticos son vendettas, que nuestras mujeres son de vida alegre y que nuestra juventud es una partida de vagos y malcriados y  aun así hay que seguir pensando en la posibilidad de la oportunidad.

Aquí  algunos podrán  seguir haciendo  lo que le venga en ganas, manteniendo sus pactos de  silencios, no pagar impuestos, doblegar la institucionalidad e irrespetar presidentes y ex presidentes y otras cosas más, pero aun así  cabe la posibilidad del advenimiento de la oportunidad.

En definitiva, a pesar de los avatares, pensamientos y comportamientos inducidos por sectores nacionales y extranjeros, hay que seguir adelante como pueblo pensando siempre en esa oportunidad que algún día llegará.

Porqué ¨podrán cortar todas las rosas, pero no detendrán  la primavera¨, como escribiera el escritor chileno y premio nobel de literatura, Pablo Neruda.